Espantos monstruos noche de brujas Fotos

Espantos monstruos noche de brujas Fotos

Espantos, monstruos, noche de brujas - Fotos Música y cultura

Noche de brujas

Recordamos a monstruos legendarios y criaturas de ultratumba

of

Frankenstein

El personaje de Drácula tuvo su inspiración en la novela del irlandés Bram Stoker publicada en 1897. Se basó en Vlad III, un príncipe rumano notorio por su malsana costumbre de empalar a sus enemigos. En el cine, Drácula ha sido un personaje legendario: el húngaro Bela Lugosi lo interpretó como un refinado aristócrata en los años 30, y en los 50, Christopher Lee lo encarnó como un seductor trágico, sediento de sangre. Desde entonces, el género de vampiros no ha parado de generar escalofríos. of

Drácula

El personaje de Drácula tuvo su inspiración en la novela del irlandés Bram Stoker publicada en 1897. Se basó en Vlad III, un príncipe rumano notorio por su malsana costumbre de empalar a sus enemigos. En el cine, Drácula ha sido un personaje legendario: el húngaro Bela Lugosi lo interpretó como un refinado aristócrata en los años 30, y en los 50, Christopher Lee lo encarnó como un seductor trágico, sediento de sangre. Desde entonces, el género de vampiros no ha parado de generar escalofríos. of

El hombre lobo

El licántropo —palabra griego que describe a un lobo que también es hombre— aparece en el folclore europeo durante la Edad Media. Su transformación, que generalmente ocurre en las noches de luna llena, puede ser dolorosa. Aunque no tan popular como los vampiros, en el cine ha aparecido muchas veces. La versión definitiva, filmada en atmosférico blanco y negro, es The Wolfman (1941) con Lon Chaney, Jr. en el papel del monstruo. En 1981, An American Werewolf in London le agregó humor a la leyenda. of

El fantasma de la ópera

El periodista francés Gastón Leroux revolucionó la literatura popular a principios del siglo XX con una novela que combinaba lirismo con terror: El fantasma de la ópera. Serializada en 1909, cuenta la historia de Erik, un desfigurado y talentoso arquitecto que se esconde en un laberinto de pasajes secretos en la Ópera de París. En el cine, la versión definitiva es una película muda: The Phantom of the Opera, de 1925, con la presencia inolvidable de un tétrico Lon Chaney. of

El hombre invisible

La novela original fue publicada en 1897, otra genialidad de H.G. Wells, autor de La máquina del tiempo y La guerra de los mundos. El protagonista es un ambicioso científico que inventa un suero de invisibilidad y luego sufre los efectos secundarios de locura y megalomanía. En 1933, James Whale dirigió una versión insuperable que, con solo 71 minutos de duración, avanza a la velocidad de un tren descarrilado. Sus efectos especiales son tan maravillosos como cualquier película moderna. of

La momia

La obsesión de la cultura popular con las momias empezó con el descubrimiento de la tumba de Tutankamón en 1922 y la supuesta maldición contra los que osaron profanarla. Los rumores inspiraron una película sobre la momia de Imhotep, sacerdote del antiguo Egipto que resucita cuando los arqueólogos desentierran su sarcófago. Esta producción de 1932 una vez más cuenta con maravillosos claroscuros en blanco y negro, además de la soberbia actuación de Boris Karloff. of Carmilla - Noche de brujas, espantos y monstruos legendarios

Carmilla

Veintiséis años antes del Drácula de Bram Stoker, otro irlandés, Sheridan Le Fanú, publicó una narrativa llamada Carmilla en la revista londinense The Dark Blue. Sigue siendo uno de los mejores relatos de terror. En Austria, una hermosa joven que vive sola con su padre recibe la visita de Carmilla, una misteriosa muchacha extranjera, y las doncellas de la región empiezan a aparecer muertas bajo circunstancias extrañas. La mezcla de vampiresas con dejos de lesbianismo fue muy atrevida para la época. of

El monstruo de la laguna negra

Este monstruo, emblemático de la década de los 50, no tiene antecedentes literarios pero sí un origen latinoamericano. El legendario director de fotografía mexicano Gabriel Figueroa una vez le contó al productor William Alland sobre el mito de una raza de criaturas —mitad hombres, mitad peces— que supuestamente vivían en el Amazonas. En 1954, Creature from the Black Lagoon fue un éxito total gracias al inquietante disfraz del monstruo, conocido como Gill-man en inglés. of

Godzilla

Adorado por niños y adultos, el “dinosaurio” Godzilla es una metáfora de la cultura japonesa sobre las armas atómicas. El personaje apareció en 1954, nueve años después de las tragedias de Hiroshima y Nagasaki. En su debut cinematográfico, Godzilla despierta luego de unos experimentos nucleares en el Pacífico para destruir Tokio. En películas posteriores aparece como héroe, salvando a la humanidad de otros monstruos mucho peores que él. of

La Llorona

Se llamaba María. Vivía en la Ciudad de México cuando su esposo la abandonó por una mujer más joven. Enceguecida por sus ansias de venganza, María ahogó a sus hijos en un río y se suicidó. Pero en las puertas del paraíso, se le prohibió la entrada hasta que encontrara a sus hijos. Desde entonces es La Llorona, gimiendo por la maldad que cometió. Los múltiples reportes de su aparición la encuentran siempre de noche, llorando hasta la eternidad. of

El Cuco

El Cuco —o Coco— es universal; mezcla de monstruo y fantasma, causa pavor en niños de todos los países hispanoparlantes. Parecido al hombre de la bolsa, es utilizado por las madres para convencer a sus hijos de que concilien el sueño (“Duérmete, niño/Duérmete ya/Que viene el cuco y te comerá”). No existe una descripción concreta de sus facciones; más bien, la amenaza se centra en el triste destino que depara a los niños malcriados que caen en sus garras. of

El Chupacabras

El monstruo de aparición más reciente en esta galería cobró tanta popularidad que hasta protagonizó un capítulo de la serie televisiva The X-Files. Fue en marzo de 1995 que en Puerto Rico fueron hallados los cadáveres de ocho cabras desangradas y con marcas de colmillos. El monstruo se describió como una fusión de criatura prehistórica con extraterrestre, de un metro de altura y cubierta con escamas verde grisáceas. A pesar de que unos científicos desmintieron su existencia, el mito continúa. of

El Charro Negro

En la cantina de un pueblo miserable, un ambicioso jornalero llamado Juan se encuentra con un charro vestido de negro que le ofrece oro a cambio de la vida de sus hijos. El hombre, que está borracho, acepta, procreando hijos a granel solo para cambiarlos por más dinero. Cuando muere, el charro negro llega al funeral para cobrar su último pago. Los asistentes abren el ataúd y encuentran el esqueleto de Juan. Su espíritu, como era de esperar, no descansará jamás.

También te puede interesar

Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures

Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!

Espantos monstruos noche de brujas Fotos | Trend Now | Trend Now