Fotos Gilberto Santa Rosa sus 10 mejores discos
Fotos Gilberto Santa Rosa sus 10 mejores discos Música y cultura
hoy mismo y disfruta la vida un poco más.
Gilberto Santa Rosa 10 discos que marcaron época
El caballero de la salsa brilla en estas producciones
Borinquen Flame — Mario Ortiz & His Salsemble
El caballero de la salsa tiene solamente 15 años cuando participa en un disco por primera vez. Gilberto Santa Rosa comparte la voz principal con Paquito Álvarez en Borinquen Flame, excelente trabajo del trompetista Mario Ortiz con un conjunto rústico y afilado que incluye a René Hernández en el piano. Gilbertico inclusive contribuye un tema de su autoría: “Regálame tu amor”. Continuaría fogueándose en los estudios de grabación con notables agrupaciones como la Puerto Rico All Stars y la orquesta de Tommy Olivencia.The Salsa Machine — Willie Rosario
A principios de los años 80, Santa Rosa da un paso gigantesco hacia su consagración artística: cantar junto a la orquesta del timbalero , veterano de la salsa e innovador de una explosiva instrumentación que incluye cuatro trompetas y saxo barítono. Acompañado por otra futura estrella —un joven Tony Vega— el cantante graba seis discos con Rosario, coqueteando con la salsa romántica pero preservando la esencia aguerrida de la estética tropical. The Salsa Machine es el mejor momento de esta etapa.Good Vibrations
El debut de Santa Rosa como solista llega en 1986 con este sabroso LP patrocinado por el tecladista Rafael Ithier y editado por la disquera del . Lejos todavía del sonido suntuoso que el cantante desarrollaría durante las próximas décadas, Good Vibrations se apoya en las raíces de la salsa puertorriqueña, con éxitos como “Sin un amor” y “Cantante de cartel”, con el majestuoso saxo barítono que encontramos en los discos de . Un primer disco impecable, con Tony Vega en los coros.A Dos Tiempos De Un Tiempo
En 1992, Santa Rosa decide grabar un disco entero en homenaje a Tito Rodríguez, el sonero puertorriqueño que tuvo una influencia total en su . Demostrando ser un genuino fanático de Rodríguez, Gilberto explora no solo su faceta como bolerista (“Monólogo” revela ciertos dejos de balada latina que aparecerían en el futuro), sino también su lado guarachero, con vibrantes versiones de “El que se fue”, “Mama Güela” y “Cuando, cuando”, evocando a la perfección el swing de las grabaciones originales.En Vivo Desde El Carnegie Hall
Habiendo conquistado el cariño del público latino en Estados Unidos, Santa Rosa se presenta por primera vez en el Carnegie Hall en 1995 y edita un compacto doble documentando este recital. Acompañado de una sólida orquesta tropical con el agregado de una sección de cuerdas, interpreta éxitos definitivos de su como “Vivir sin ella” y “Perdóname”. Siempre fiel a su origen puertorriqueño, concluye la grabación con “Amanecer borincano” y un exuberante popurrí de plenas, la emoción palpable en su voz.Expresión
Editado en 1999, Expresión ejemplifica el estilo que haría de Santa Rosa uno de los cantantes tropicales más populares del nuevo milenio. Por un lado, se mantiene fiel a los parámetros bailables de la contemporánea. Al mismo tiempo, su facilidad con las baladas se hace ver en muchas introducciones de canciones como el éxito “Que alguien me diga”. Con su ritmo frenético y dejos de calipso, el tema de apertura, “Déjate querer”, se transformaría en uno de los momentos claves de su repertorio.Oferta de AARP
y diviértete cada día con reseñas de cine, música y libros, y disfruta nuestros juegos gratis.hoy mismo y disfruta la vida un poco más.