Bette Davis fotos de la actriz de Hollywood

Bette Davis fotos de la actriz de Hollywood

Bette Davis, fotos de la actriz de Hollywood Cine y televisión

Bette Davis imparable e indomable

La actriz siempre se mantuvo fiel a su personalidad e ideas

Marcó historia

Implacable, brillante y mordaz, Bette Davis fue una de las actrices más interesantes en la historia del cine estadounidense, ganadora de dos y nominada 10 veces. Ruth Elizabeth Davis nació el 5 de abril de 1908 en Massachusetts (foto: izq., a los 12 años junto a su hermana). A los 17 vio a la actriz Peg Entwistle interpretar la obra The Wild Duck en un teatro de Boston y descubrió la de sus sueños. Después de estudiar arte dramático sin demasiado éxito, debutó en el teatro en 1929.

Esos ojos

En diciembre de 1930, Davis llega junto con su madre a , donde la espera un contrato con los estudios Universal. Su primera película es Bad Sister (1931), un melodrama que la encuentra compartiendo el reparto con un joven Humphrey Bogart. La película pasó desapercibida y Universal estaba a punto de cancelar su contrato, cuando el director de fotografía Karl Freund le enfatizó al fundador del estudio Carl Laemmle que los ojos de Bette eran maravillosos.

Se libera

Cuando aparece en Of Human Bondage en 1934, interpretando el papel de Mildred Rogers, una mesera cruel y manipuladora, Davis empieza a exclamar sus diálogos como si fueran balas saliendo de una ametralladora. Este estilo revulsivo y cínico sería suyo durante el resto de su carrera. El estudio Warner Brothers la asignó a inconsecuentes, pero las superlativas críticas de la prensa por su trabajo en Of Human Bondage la establecieron como estrella de cine, capaz de elegir sus próximos papeles.

Talento imparable

En 1935, acepta protagonizar Dangerous, interpretando a una actriz que conoció la fama en Broadway para después caer en la desesperación y el alcoholismo. Davis consideraba que el guion era demasiado histriónico, pero, quizás para compensar esas fallas, proyectó todo su talento actoral en esta . La recompensa no tardó en llegar y ganó su primer Óscar como mejor actriz. Durante toda su vida, creyó que había sido un premio consuelo al no haber sido siquiera nominada por Of Human Bondage el año anterior.

Llega Jezebel

Conocida por su temperamento indomable, Davis encontró la horma de su zapato en el famoso director William Wyler, quien la dirigió en Jezebel (1938). Un romance trágico apoyado en las actuaciones de Davis y Henry Fonda, la cuenta la historia de una vanidosa muchacha del sur estadounidense que pierde al amor de su vida por un capricho. Davis ganó su segundo y se lo dedicó a Wyler, con quien había iniciado un apasionado romance. Fue, según sus propias palabras, el amor de su vida.

Altibajos

En noviembre de 1938, Ham Nelson —el esposo de Davis (foto)— le pidió el divorcio, alegando su adulterio con el millonario Howard Hughes, además de su preferencia por la lectura sobre su propio marido. El juez concedió el divorcio y la actriz cayó en una . Afortunadamente, logró canalizar su tristeza en Dark Victory (1939), interpretando a una joven heredera a la que le queda solo un año de vida. Fue el papel favorito de su carrera y le significó una tercera nominación al .

Oferta de AARP

y diviértete cada día con reseñas de cine, música y libros, horóscopos y juegos.
hoy mismo y disfruta la vida un poco más.

Otra vez Wyler

Davis volvería a encontrarse con su examante, el director William Wyler, en el set del policial The Letter (1940). Las chispas volaron otra vez entre ellos, pero esta vez por diferencias creativas. Davis exigió cambiar una frase donde la protagonista confiesa a su esposo amar al hombre que había asesinado. Insistiendo que ninguna mujer diría algo así, abandonó el set después de una discusión a gritos, pero eventualmente regresó a trabajar y “obedeció” a Wyler. “Él era la versión masculina de Bette Davis”, reiría después.

Presidenta Davis

En 1941, Davis fue la primera mujer elegida como presidenta de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de , pero abandonó el cargo cuando los otros integrantes del comité desaprobaron sus ideas radicales. En 1942, filma Now, Voyager, sobre los problemas psiquiátricos de una solterona que se enamora de un hombre casado, papel que le significa una nueva nominación al Óscar. En la escena más famosa, el actor Paul Henreid prende dos cigarrillos y le ofrece uno a Davis, proyectando una intensa química romántica.

Una Eva inolvidable

Cuando el director Joseph L. Mankiewicz decidió ofrecerle el protagónico de All About Eve (1950) a Davis, un colega le advirtió que ella se apoderaría de la producción con su personalidad dominante. Pero en el papel de la avejentada actriz Margo Channing, Davis encontró el que quizás fue el mejor guion de su y decidió tratarlo con el respeto que se merecía. Esta salvaje tragicomedia sobre el mundo del teatro es una irresistible obra maestra de virtuosismo y sarcasmo.

El regreso de Bette

La de Davis sufrió un profundo declive durante los años 50, pero en 1962 regresa a la popularidad con una exitosa película de terror, Whatever Happened to Baby Jane?, junto a Joan Crawford. Una historia truculenta, inolvidable, sobre dos hermanas —una en silla de ruedas, la otra psicótica— que fueron y ahora viven juntas en una casona dilapidada. Davis insistió afear su rostro con una dosis excesiva de maquillaje. Cuando vio la película terminada en Cannes, se puso a llorar al lado de su director, Robert Aldrich.

Otro éxito

Davis y Joan Crawford se habían detestado durante la filmación de Whatever Happened to Baby Jane?, pero cuando el director decidió reunirlas para otro melodrama, Crawford se encerró en un cuarto de hospital, fingiendo estar enferma para salirse del compromiso. Al final, Olivia de Havilland actuó junto a Davis en Hush... Hush, Sweet Charlotte, película en blanco y negro de 1964 que presenta un clima todavía más gótico que la anterior. Fue otro triunfo artístico y comercial para Davis.

Final amargo

Al final de su vida, Davis experimentó un resurgimiento, concentrándose en papeles televisivos y ganando su primer Emmy en 1979. En 1981, se sintió halagada cuando la cantante Kim Carnes grabó el éxito radial “Bette Davis Eyes”. Lamentablemente, la publicación en 1985 de un libro autobiográfico de su hija, B.D. Hyman, que la retrataba como una alcohólica abusiva, le provocó un profundo sentimiento de amargura, agravando sus abundantes problemas de salud. Davis falleció en Francia, el 6 de octubre de 1989. Tenía 81 años.

MÁS FOTOS José José

También te puede interesar: Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures

Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!