Cómo manejar el dinero cuando los hijos vuelven a casa Jean Chatzky
Cómo manejar tu dinero cuando los hijos adultos regresan a casa
Primero debes poner en orden tus finanzas para poder tener un hogar multigeneracional feliz
Zohar Lazar Cuando alguien se mude a tu casa debes llegar a un acuerdo acerca de cuál será su aportación y qué recibirá a cambio. No es un secreto que los hogares multigeneracionales volvieron a cobrar auge. Lo sorprendente es cuán bien nos acoplamos los que estamos en el mismo medio de la situación. Según un estudio que llevó a cabo MoneyRates.com entre 2,000 adultos, el 85% de ellos dicen estar dispuestos a recibir de regreso en casa a sus hijos adultos por razones económicas. Aquellos que ya han experimentado lo que es la convivencia multigeneracional lo ven con buenos ojos, dice Richard Barrington, un analista financiero principal de MoneyRates: "Algunos dicen que lo disfrutan. Muy pocos dicen arrepentirse". Pero si hay algo que puede echarlo a perder es el . Aquí te presentamos cómo hacer la transición desde una perspectiva financiera. Recibe contenido similar, Mira hacia el futuro Tu hijo menor está en su último año de . ¿Es hora de buscar una ? No tan rápido, dice Nanette Freedland, una terapeuta matrimonial y familiar de Los Altos, California. Primero considera el futuro. En el 2012 cerca del 36% de las personas entre los 18 y los 31 años vivían con sus padres, según el Pew Research Center. Lo más sensato sería anticiparte a la posibilidad de que uno de tus hijos regrese a casa. Considera esta posibilidad —bienvenido el sofá cama— cuando pienses en muebles. Ahorros para ti
Sé específico Entre todos deben llegar a un acuerdo acerca de cuál será su aportación y qué recibirán a cambio. En el caso de los hijos adultos, "definitivamente debes pedir algún tipo de aportación [económica]", dice Freedland. ¿Pagarán el alquiler, aportarán a los gastos de servicios públicos o alimentos, pagarán sus propios teléfonos celulares? Resuelve esta situación antes de que se muden y discute la duración de este acuerdo. (Entre los padres que han permitido que sus hijos regresen a casa, la mayoría pensó que sería por un año o menos). Pon las cartas sobre la mesa Tienes que ser claro acerca de quién pagará qué. "No es como si la generación intermedia andará tan bien económicamente," dice Barrington. "Las personas están retrasadas en sus ahorros de jubilación y aunque la generación más joven ha tenido dificultades para encontrar trabajo, para sus padres ha sido difícil conseguir aumentos de sueldo". Los hijos no siempre saben cuán difícil ha sido la situación financiera de sus padres. Este es el momento de compartir. Rompe el ciclo Por último, dice Tim Maurer, asesor financiero de Charleston, Carolina del Sur, no pongas las necesidades financieras de tus hijos por encima de las tuyas. Si tú eres su sistema de apoyo y arriesgas tu situación económica, el sistema colapsará —y, entonces, todos estarán en aprietos—. "Como dicen en todos los aviones antes de despegar, ponte la máscara de oxígeno antes de ayudar a los demás". ¿Y qué de tus padres? Cuando en lugar de los hijos son los padres los que se mudan, el 79% de los adultos dice estar dispuesto a recibirlos. Pero hay una razón de peso que cambia todo el panorama: esto tal vez no será algo provisional. Entonces... Evalúa la situación: por qué se muda mamá, pregunta la terapeuta Nanette Freedland. "¿Es porque la familia no cree en el cuidado para adultos mayores o porque no tienen el dinero? Si es la primera, podría haber recursos para aportar a los gastos básicos y de cuidado continuos. Si es la segunda, tendrás que modificar tu presupuesto para poder ajustarte. Calculadora
¿Puedes liberar algunos fondos? No consideres solamente las pensiones y el l; piensa también en el valor de tu propiedad en el mercado, dice Tim Maurer, asesor financiero. Si vendes la casa de tu madre puedes utilizar el dinero para costear una extensión a tu casa o para pagar por el cuidado. Dialógalo Antes de llamar a los contratistas, siéntate a discutir la estrategia. ¿Tener a papá en casa resultará en el ahorro de los gastos de cuidado extendido de los niños? ¿Debería mamá establecer una transferencia de fondos mensual? Y, ¿cuál es el procedimiento para hacer cambios? Por último, incluye a tus hermanos si esperas que ellos participen. "El objetivo es decifrar cómo [tus padres] serán parte de la familia y no una carga", dice Freedland. —Escrito con aportes de Arielle O’Shea. , exitosa autora, periodista y redactora financiera del programa Today de NBC, es también embajadora financiera de AARP. ¿Quieres más consejos? Lee las columnas anteriores en También te puede interesar: Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures
Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.