Historia del movimiento chicano Derechos civiles de los agricultores AARP Everywhere Everywhere Everywhere en español

Historia del movimiento chicano Derechos civiles de los agricultores AARP Everywhere Everywhere Everywhere en español

Historia del movimiento chicano - Derechos civiles de los agricultores - AARP Everywhere Everywhere Everywhere en español Familia y bienestar

El movimiento chicano vive

Historias orales fotos y arte capturan décadas de lucha por los derechos civiles

Mediante piquetes, huelgas, protestas y boicots en las décadas de los 60 y los 70, los mexicano-estadounidenses lucharon por sus , la preservación cultural, y el cambio político y social en Colorado. Mira también: Foto: Matt Slaby/LUCEO Ramón Del Castillo posa en el Campus Auraria en Denver, Colorado. Del Castillo ha sido un activista chicano desde que llegó a Colorado de Kansas en 1972. Se han desvanecido los recuerdos de las luchas a veces amargas por una mejor paga y , poniendo fin al racismo y logrando la igualdad educativa. AARP Colorado, History Colorado —la sociedad histórica del estado— y Regis University en Denver trabajan para celebrar y mantener vivos los logros del movimiento chicano en Colorado.
Mantener vivos los recuerdos "Nuestra meta es estimular el interés de la comunidad latina para involucrarse y capturar nuestra historia antes de que se pierda", expresó Phil Hernández, de 70 años, de Boulder, el presidente de El Comité, un grupo de voluntarios que asesora a AARP Colorado en relación a los programas para la comunidad latina.

Relacionados

— Beneficios, información y descuentos exclusivos. Los voluntarios de AARP y los estudiantes de Regis University están recopilando historias orales de los líderes del movimiento. Las transcripciones se archivarán en History Colorado y en Regis University. "Esperamos obtener una narrativa integral del movimiento en Colorado —dijo Nicki Gonzáles, profesora asociada de Historia en Regis—. A Colorado se le ha prestado menos atención en la investigación histórica del movimiento, lo que es notable porque fue un semillero de activismo chicano". AARP junto con History Colorado patrocinan "El Movimiento - The Chicano Movement in Colorado", una recepción que tendrá lugar el 25 de septiembre en el History Colorado Center, en Denver. Incluye programas culturales, oradores y exposiciones de fotografías. Los visitantes podrán registrar sus recuerdos sobre el movimiento. Muchos de los participantes del movimiento chicano están activos en AARP, así que la organización ha aprovechado sus conocimientos, manifestó Roberto Rey, subdirector estatal de AARP Colorado para el Alcance Multicultural. Siguiente:
El papel clave de los estudiantes Hernández era activista en el movimiento como estudiante graduado en University of Colorado Boulder en 1969. Organizó una exposición de fotos y declaraciones de activistas Para El Movimiento, en los que se documentó el papel de los estudiantes. Grupos como UMAS (United Mexican-American Students) lucharon para aumentar la cantidad de estudiantes mexicano-estadounidenses y afronorteamericanos en las ciudades universitarias, lo que llevó a la implementación de programas de estudios étnicos. En 1972, como estudiante en University of Northern Colorado en Greeley, Ramón Del Castillo, integrante de UMAS, se inspiró con el ejemplo del activista César Chávez. Chávez abogó por los derechos civiles de los trabajadores agrícolas con la no violencia a través de la organización que cofundó, que se convirtió en la United Farm Workers. El movimiento "encontró mi pasión y mi alma. Nada jamás me despertó así", expresó Del Castillo, que también encabezó boicots contra la lechuga en el campo y más tarde fundó el Comité de Denver de la Paz y Justicia de Cesar Chávez. Del Castillo, profesor y presidente del Departamento de Estudios Chicanos en Metropolitan State University of Denver, organizó una exposición de fotos para El Movimiento acerca de la United Farm Workers. Colaboró en otra sobre la Guerra de Vietnam debido a la gran cantidad de muertes de soldados mexicano-estadounidenses. Emanuel Martínez, un artista del área de Denver, desarrolló un resumen acerca del papel que juega el arte en la lucha de los derechos civiles. Otras muestras se concentran en la Cruzada por la Justicia formada por Rodolfo "Corky" Gonzáles, las disputas de concesión de tierras en el Valle de San Luis y las mujeres del movimiento. Las fotografías de las exposiciones del evento y otras que AARP le pedirá al público se copiarán y usarán para aumentar la colección permanente de History Colorado. "Debemos pasar el batón y enseñar el valor de la lucha y la justicia social" para que los jóvenes entiendan el origen de los derechos que tenemos ahora, expresó Del Castillo. También te puede interesar: Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures

Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!

Historia del movimiento chicano Derechos civiles de los agricultores AARP Everywhere Everywhere Everywhere en español | Trend Now | Trend Now