Vivir la jubilación con solo el Seguro Social

Vivir la jubilación con solo el Seguro Social

Vivir la jubilación con solo el Seguro Social Seguro Social

Consejos para jubilarte con solo los ingresos del Seguro Social

Ahorros en diferentes actividades te ayudarán a cubrir tus gastos en el retiro

ISTOCK En la jubilación, contar con solo los beneficios del Seguro Social no es recomendable, pero sí es posible hacerlo. Se supone que el sea un complemento a las pensiones y ahorros de jubilación. Pero para muchos, esta no es la realidad. Según la Administración del Seguro Social, entre los beneficiarios de 65 años o más, el programa proporciona por lo menos el 90% de los ingresos de 1 de cada 5 parejas casadas y 2 de cada 5 personas solteras. Puede ser difícil vivir con solo los ingresos del Les ofrecemos estos consejos a los que estén a punto de jubilarse o ya estén jubilados que se encuentren en esta situación. Aplaza el Seguro Social Por supuesto, si estás enfermo y no es probable que vivas por muchos años una vez jubilado, es mejor comenzar a recibir los beneficios del Seguro Social más temprano. Pero si eres una persona saludable y tienes otros recursos financieros, es mejor esperar. Tu pago mensual será un 76% mayor si esperas hasta los 70 años antes de solicitar los beneficios, en vez de comenzar a recibirlos a los 62 años, la edad más temprana posible. Si o trabajas a tiempo parcial en la jubilación, puedes ganar para ayudarte a esperar en vez de solicitar los beneficios del Seguro Social más temprano. Una segunda oportunidad para solicitar los beneficios del Seguro Social ¿Qué pasa si solicitaste los beneficios del Seguro Social más temprano y ahora te arrepientes? Puede que no sea demasiado tarde. Si solicitaste los beneficios del Seguro Social recientemente, tienes hasta 12 meses para retirar tu solicitud. Debes reembolsar —sin intereses— todos los beneficios que recibiste hasta ese momento. Pero de ahí en adelante tus beneficios pueden aumentar hasta que estés listo para solicitarlos de nuevo. Si ya ha pasado el plazo de 12 meses, tienes otra oportunidad para aumentar tus beneficios. Una vez que alcances la —actualmente a los 66 años— puedes suspender los pagos mensuales sin tener que reembolsar el dinero que ya recibiste. A partir de ahí, cada año que tus pagos estén suspendidos —hasta los 70 años— ganarás créditos adicionales que aumentarán tus beneficios hasta un 8% al año. Maximiza los beneficios para sobrevivientes del Seguro Social Al planificar cuándo comenzar a recibir los beneficios del Seguro Social, los cónyuges deben considerar los . Si cada uno recibe un cheque, el cónyuge sobreviviente recibirá el mayor de los dos cheques mensuales una vez que uno de ellos muera. En una estrategia común, el cónyuge con los ingresos mayores espera antes de solicitar los beneficios del Seguro Social por tanto tiempo como sea posible, para maximizar los beneficios del sobreviviente. Para explorar las opciones para maximizar los beneficios que recibes, haz una cita en la . Elimina las deudas Si vas a mantenerte principalmente con los ingresos del Seguro Social, debes cancelar todas tus deudas de interés alto, como las de las antes de dejar de trabajar. (Para los ya jubilados con deudas de tarjetas de crédito, por lo menos aseguren no aumentar esas deudas). En el mejor de los casos, también habrás saldado tu hipoteca antes de dejar de trabajar. "Las hipotecas normalmente representan el mayor pago mensual que hacen las personas", dice Steven Thalheimer, director de Thalheimer Financial Planning en Silver Spring, Maryland. "Si no tienes una, tienes más flexibilidad y dinero en efectivo para los gastos inesperados". Dicho esto, si todavía tienes una hipoteca pero puedes pagarla sin problemas con tus ingresos jubilatorios, no agotes tus ahorros para saldarla, dice Robert Schmansky, fundador de Clear Financial Advisors en Livonia, Michigan. Múdate a un lugar menos costoso Mudarte a una puede reducir tus gastos, pero podrías no ahorrarte mucho si todavía vives en un área con un costo de vida alto. Considera mudarte a un lugar donde puedas vivir con ingresos mucho más bajos sin afectar tu calidad de vida. "Especialmente si puedes mudarte a un área que tenga un clima más cálido para poder ahorrar en los gastos de calefacción", dice Thalheimer. Según los expertos, cuesta más calentar un hogar que enfriarlo. Bankrate, un sitio financiero, ofrece un para comparar los gastos básicos entre varios lugares. Por ejemplo, si tienes ingresos de $50,000 al año en Boston, necesitarías solo $30,942 —o un 38% menos— para vivir con la misma calidad de vida en Augusta, Georgia. Schmansky comenta que uno de sus clientes deseaba mudarse de Detroit a Florida, por su clima más cálido. Aunque en Florida no se pagan impuestos estatales sobre los ingresos, el cliente descubrió que el costo general de vida en Florida —incluidos los gastos de los servicios públicos y los impuestos sobre la propiedad— era demasiado alto para él. En vez, se mudó a Knoxville, Tennessee, un lugar menos costoso donde el clima es más cálido que en el centro norte del país. No te olvides de los impuestos Mientras consideras a dónde mudarte, no olvides incluir los impuestos en el presupuesto. Por suerte, en la mayoría de —y el Distrito de Columbia— no se pagan impuestos estatales sobre los ingresos del Seguro Social. Algunos tienen ventajas impositivas aún mejores. En Alaska, Florida, Nevada, Dakota del Sur, Texas, el estado de Washington y Wyoming no se pagan impuestos estatales sobre los ingresos en absoluto. Y además de no pagar impuestos estatales sobre los ingresos del Seguro Social, en Oregón y Delaware no se pagan impuestos sobre las ventas. Comparte tu vivienda Comparte tu vivienda con un compañero. Según los planificadores financieros, para los jubilados, esta es una forma común de ahorrar en los gastos básicos. "Recuerda cómo vivías cuando eras estudiante universitario", dice Thalheimer. "¿Qué hacías? Compartías tu vivienda". Un compañero de cuarto también ayuda a prevenir el aislamiento que puede perjudicar la y el bienestar de las personas jubiladas, dice Schmansky. "Es sumamente importante tener ese contacto con otro ser humano", dice él. Aprovecha los programas de beneficios Las personas con ingresos limitados podrían cumplir los requisitos para los programas estatales o federales que brindan ayuda financiera. Por ejemplo, el programa ayuda a los beneficiarios de Medicare con ingresos y recursos escasos a pagar por medicamentos recetados. Esta ayuda tiene un valor estimado de $4,000 al año para aquellos inscritos en el programa de medicamentos recetados de Medicare. Para informarte más sobre el programa Ayuda Adicional y otros programas estatales y federales, visita el sitio , un servicio gratis del Consejo Nacional sobre el Envejecimiento (NCOA). Utiliza servicios gratuitos Las bibliotecas, los parques y museos locales ofrecen una variedad de entretenimiento gratuito. Muchas comunidades de cuidados continuos, que proporcionan viviendas para las distintas etapas de la vida, frecuentemente abren sus programas y actividades al público, dice Joan Cox, planificadora financiera con Personal Financial Advisors en Covington, Luisiana. Y si tienes la suerte de vivir en o cerca de una ciudad universitaria, investiga las y otros programas culturales ofrecidos por la escuela, dice Cox. También, la mayoría de las instituciones académicas comunitarias y las universidades les permiten a los estudiantes mayores asistir a clases sin costo o a un costo muy reducido. ¿No tienes una universidad cercana? Puedes tomar clases en internet en las mejores universidades, ofrecidas a través de portales tales como y . Por último, dice Schmansky, pídeles a tus hijos o nietos con conocimientos tecnológicos que te establezcan un servicio gratuito de teléfono o comunicaciones, tal como Google Voice. También te puede interesar: Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures

Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!

Vivir la jubilación con solo el Seguro Social | Trend Now | Trend Now