Características y diferencias entre el mal humor y la depresión

Características y diferencias entre el mal humor y la depresión

Características y diferencias entre el mal humor y la depresión Dr. Elmer Huerta

¿Mal humor o depresión

Conoce la diferencia entre ambos busca ayuda y retoma tu vida

Gary Wade/Getty Images ¿Estaremos realmente deprimidos?, o ¿será que estamos de mal humor? Todos tenemos esa clase de días en los que nos sentimos tristes, melancólicos y pensamos que todo nos está saliendo mal. Durante esos días se nos va el apetito, o al revés, nos consolamos comiendo un poco más de lo usual. en la noche y pasamos el día cabizbajos, pensando en la causa de nuestra tristeza. Debido a que nos desconcentramos en nuestras actividades, esos días rendimos menos de lo habitual, no tomamos las decisiones correctas y nos sentimos culpables de las cosas que nos pasan, respondiendo de mal humor a familiares y compañeros de trabajo. Tanta es la diferencia con nuestro estado de ánimo usual, que no falta el buen que nos pregunta qué nos sucede, y que si hay algo que ellos pueden hacer por nosotros. Al contarles como nos sentimos, muchas veces ese amigo o familiar nos dispara de frente el diagnóstico: ¡estás deprimido! ¿Pero estaremos realmente deprimidos?, o ¿será que estamos de mal humor?. Es muy importante saber la diferencia entre esas dos situaciones. Todos tenemos cambios normales o naturales a los que llamamos humor, y es importante entender que ese humor es consecuencia de nuestras emociones. Diferencias fundamentales Y si bien es cierto que nuestras emociones —y por tanto nuestro humor— cambian constantemente durante el día, la diferencia entre y cambio de humor depende de tres importantes características: Intensidad—los síntomas de la depresión son muy intensos y profundos, llegando a causar un verdadero estado de sufrimiento emocional. En cambio, los síntomas de un mal día son mucho más superficiales y no llegan a causar sufrimiento. Tiempo de duración de los cambios de humor—los psiquiatras estiman que si los cambios de humor duran más de dos semanas, es probable que la persona esté sufriendo de depresión. Debido a que la mayoría de las personas afectadas de depresión no buscan ayuda temprana, es común que los síntomas de depresión tengan una duración muy prolongada. Impacto de síntomas sobre nuestra vida diaria— se considera que si el cambio de humor que tenemos hace que alteremos nuestra rutina, es decir, que dejemos de hacer las cosas que hacemos todos los días (trabajo, estudio, actividades programadas, etc.), decimos entonces que el cambio de humor no es simple, y puede obedecer a una depresión. ¿Quiénes se deprimen más? La depresión es una condición que afecta al 8% de las personas mayores de 12 años en Estados Unidos, y es más frecuente en las mujeres que en los hombres en cada etapa de la vida, llegando a afectar al 11% de las mujeres que nunca salieron embarazadas. Se piensa que las mujeres son más afectadas por la depresión debido a factores hormonales, lo cual explicaría la depresión que ocurre después del parto y durante la . Otros factores causantes de depresión en la mujer podrían ser el de manejar al mismo tiempo los asuntos de la casa y el trabajo, cuidar a los niños y a los padres de edad avanzada, experimentar la pérdida de un ser querido, ser víctima de violencia familiar, vivir en la pobreza y tener una . A pesar de que los hombres también pueden encontrarse en muchas de esas mismas situaciones, no está claro por qué las mujeres son más afectadas. Simplemente podría ser que más mujeres acuden a buscar ayuda (los hombres son más reacios a ver al médico) por lo que simplemente, el diagnostico es más frecuentemente en ellas. Según el Instituto Nacional de Salud Mental, los síntomas más comunes de la son: Sentirse triste, y vacío. Sentirse pesimista y que la vida no tiene futuro. Sentirse culpable de las cosas que nos pasan, inútiles e impotentes para arreglarlas. Desarrollar irritabilidad e inquietud constantes. Perder interés en actividades o pasatiempos que antes nos eran placenteras, incluyendo el sexo. Estar permanentemente cansado, fatigado y sin energía. Tener dificultad para concentrarse, recordar detalles y tomar decisiones. Dificultad para quedarse dormido o despertarse muy temprano y no poder volver a dormir; o al revés, tener un exceso de sueño y dormir permanentemente. Comer en exceso, o al revés, perder el apetito. Pensar en quitarse la vida o intentar hacerlo. Sufrir diferentes tipos de dolores, especialmente de , de inexplicables o de “que no mejoran con ningún tratamiento”. Quiero terminar diciéndote que la depresión tiene tratamiento, pero para eso debes buscar ayuda inmediata. Un tratamiento adecuado podrá devolverte la vida hasta el punto que en algún momento dirás, ¡qué increíble, que mal estaba antes de empezarlo! También te puede interesar:
Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures

Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!

Características y diferencias entre el mal humor y la depresión | Trend Now | Trend Now