Alimentos anticancerígenos Vida sana
¿Estamos consumiendo suficientes alimentos anticancerígenos
Piensa cuántas frutas y vegetales comes a diario y tendrás la respuesta
¿Comemos suficientes frutas y vegetales? ¿Ingerimos los alimentos necesarios para prevenir condiciones como el , la y ? Un estudio del Centro Para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) estableció que los latinos consumimos menos frutas y vegetales que el promedio nacional, es decir, menos de dos porciones por día. Esto es grave. Se ha comprobado que consumir cinco porciones diarias de frutas y vegetales puede prevenir el desarrollo de las condiciones antes mencionadas. Para el radio – oncólogo, Víctor Marcial Vega, certificado por el American Board Of Integrative Holistic Medicine, la información del estudio no es nueva. “Sabemos hace años que los latinos no comemos suficientes vegetales y frutas, incluso en las cafeterías vemos poca oferta. Nos inclinamos por las carnes, los arroces, etc.”, expresó el galeno. Podríamos pensar que comprando más frutas y vegetales resolveríamos el problema, pero no es así de sencillo. “El mayor problema que tenemos actualmente es que, comparado a hace 20 años atrás, los frutos y vegetales no orgánicos tienen muy bajo contenido nutricional. Un buen indicador para la ciudadanía es el sabor del alimento. Si el producto no tiene buen sabor significa que no aportará mucho a la nutrición. Los alimentos no orgánicos duran mucho porque tienen muchos químicos, pesticidas, veneno para la salud. Hay que comer lo más orgánico posible”, explicó el doctor. Este dijo que aunque se laven bien los frutos y vegetales no orgánicos, los químicos los tienen internamente. Otro asunto que puede obstaculizarnos el camino hacia una buena nutrición es que quizás no nos apetece cambiar nuestros platos de pastas y arroces por platillos con vegetales verdes, amarillos o anaranjados. “Hacer cambios radicales en la dieta pueden resultarle a la persona en algo demasiado difícil. La persona se puede romper la cabeza en cuanto a cómo comenzar a comer vegetales, pero hay cambios que podemos lograr más fácilmente”, opinó Marcial Vega. Si tienes espacio en tu hogar siembra espinaca, es un excelente antioxidante, anticancerígeno, contiene hierro y clorofila, un descontaminante natural que saca del cuerpo los metales pesados y derivados del plástico. Mientras menos se cocine mejor. También cultiva tomates, brócoli, pimientos y rúcula. Prepara y estarás contribuyendo a una vida más saludable. La prisa con la que vivimos, la negativa a comprar vegetales y frutas o la incapacidad para prepararlos nos prohíbe aportar a nuestro cuerpo buena nutrición. La suplementación se convierte en la herramienta. “Si vamos a hablar de costo efectividad, la vitamina C, , nos pueden ayudar a hacer cambios favorables en nuestro cuerpo. También la clórela, un microorganismo alto en clorofila que nos ayuda a descontaminar el cuerpo”, explicó Marcial Vega. Aquellos que estén interesados en mejorar su salud deben contactar a un nutricionista certificado que le pueda hacer una prueba de pH en la saliva y estudiar su caso individualmente. La prueba del pH en la saliva es fácil y permite saber cuán bien se está alimentando una persona y qué cambios debe realizar. También te puede interesar: Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures
Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.