Las bacterias en tu esponja de lavar platos
Las bacterias en tu esponja de lavar platos Vida sana
El vaso para cepillos de dientes Según un estudio de NSF International, un grupo de salud pública sin fines de lucro con sede en Michigan, el vaso para los es el tercer objeto más cubierto de gérmenes en el hogar. Para mantenerlo limpio, baja la tapa del inodoro cuando hagas correr el agua y lava el vaso en el ciclo de desinfección del lavavajillas (si es que puede ir en el lavavajillas) una o dos veces por semana para matar los gérmenes. Bolsos y carteras Un estudio británico reveló que el bolso promedio estaba tres veces más sucio que un asiento de inodoro en una oficina, y que las asas de 1 de cada 5 bolsos contienen suficientes gérmenes como para presentar un riesgo importante de contaminación cruzada del asa a las manos. Los bolsos que no son de cuero se pueden limpiar con toallitas desinfectantes desechables. Para los que son de cuero, usa una toalla de tela con agua tibia y jabón. El escritorio de la oficina Según la empresa británica de limpieza CSG, el lugar con la mayor cantidad de gérmenes en una oficina es el teléfono, con 25,127 microbios por pulgada cuadrada; le sigue el teclado, con 3,295 microbios y el ratón de la computadora, con 1,676 microbios. Usa toallitas desinfectantes en el equipo de oficina diariamente y lávate o desinféctate las manos con regularidad a lo largo del día. También te puede interesar: Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures
¿Tu esponja de lavar platos está más sucia que el inodoro
Ni al desinfectarla mueren todas las bacterias
Getty Images Si bien la mayoría de las bacterias que se encuentran en las esponjas no son dañinas, hay algunos patógenos que podrían causar infecciones en los seres humanos. Según un nuevo estudio alemán publicado en la revista Scientific Reports, es posible que queden en una esponja para platos, incluso después de haber intentado desinfectarla. La publicación International Business Times dice que los investigadores de la Universidad de Furtwangen describieron a las esponjas de cocina como un "punto frecuente de atracción de microbios". El estudio incluyó un análisis de ADN en 14 esponjas de cocina recogidas en hogares privados, el cual encontró 362 clases de bacterias, más de lo que se encuentra normalmente en un inodoro. Como normalmente las esponjas están húmedas y han sido diseñadas para absorber, tienen la capacidad de recoger bacterias como estafilococos, salmonela y E. coli. ¿Te gusta lo que estás leyendo? La mayoría de las bacterias que se encontraron no eran dañinas, pero eran patógenos que pueden causar infecciones en los seres humanos, informaron los investigadores. También señalaron que "las esponjas de la cocina no solo actúan como un depósito de microorganismos, sino también como diseminadores en las superficies domésticas, lo cual puede llevar a la contaminación cruzada de las manos y los alimentos, que se considera una de las principales causas de los brotes de enfermedades derivadas de los alimentos". Los investigadores también descubrieron que algunos métodos de limpieza que se recomendaban previamente, como poner la esponja en el microondas, matan solo alrededor del 60% de las bacterias. Y algunas bacterias hasta pueden multiplicarse después de limpiar la esponja porque las cepas resistentes crean colonias nuevas. El estudio recomienda reemplazar las esponjas cada semana para reducir el riesgo que representan las bacterias. He aquí otros en los que tal vez no hayas pensado. Recibe contenido similar,El vaso para cepillos de dientes Según un estudio de NSF International, un grupo de salud pública sin fines de lucro con sede en Michigan, el vaso para los es el tercer objeto más cubierto de gérmenes en el hogar. Para mantenerlo limpio, baja la tapa del inodoro cuando hagas correr el agua y lava el vaso en el ciclo de desinfección del lavavajillas (si es que puede ir en el lavavajillas) una o dos veces por semana para matar los gérmenes. Bolsos y carteras Un estudio británico reveló que el bolso promedio estaba tres veces más sucio que un asiento de inodoro en una oficina, y que las asas de 1 de cada 5 bolsos contienen suficientes gérmenes como para presentar un riesgo importante de contaminación cruzada del asa a las manos. Los bolsos que no son de cuero se pueden limpiar con toallitas desinfectantes desechables. Para los que son de cuero, usa una toalla de tela con agua tibia y jabón. El escritorio de la oficina Según la empresa británica de limpieza CSG, el lugar con la mayor cantidad de gérmenes en una oficina es el teléfono, con 25,127 microbios por pulgada cuadrada; le sigue el teclado, con 3,295 microbios y el ratón de la computadora, con 1,676 microbios. Usa toallitas desinfectantes en el equipo de oficina diariamente y lávate o desinféctate las manos con regularidad a lo largo del día. También te puede interesar: Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures