Los beneficios de salud del taichí
Los beneficios de salud del taichí Vida sana
¿Te gusta lo que estás leyendo? Uno de los principales beneficios del taichí es la habilidad de . “Cuando practicas los movimientos, alternas el peso del cuerpo de un pie a otro para mantener el equilibrio”, dice Michael Irwin, un profesor de ciencias del comportamiento y director del Mindful Awareness Research Center en la University of California, Los Ángeles. “Al practicar (taichí), tomas más conciencia de la posición de tu cuerpo en el espacio; que es algo a lo que con el tiempo le prestamos menos atención”. Quienes practican taichí también aprenden a "hundirse en la tierra y sentir la conexión con sus pies”, lo que puede ayudarlos a caminar por superficies disparejas, explica el experto internacional en acondicionamiento físico con taichí Scott Cole. Según un estudio del 2015 publicado en la revista Arthritis & Rheumatism, el ejercicio también puede ayudar con la osteoartritis, la enfermedad de las articulaciones más común en la etapa media de la vida, al mejorar la movilidad, reducir la rigidez y ayudar a aliviar el dolor. Pero el taichí, que se creyó ser una adaptación ancestral de los movimientos de de acuerdo con los preceptos de la medicina china, hace más que simplemente aflojar las extremidades. “Cuando la gente practica taichí, hay una reducción de hormonas del estrés producidas por el sistema nervioso simpático, lo que puede ayudar a disminuir el ritmo cardíaco y la presión sanguínea”, dice Irwin. “Eso es similar al tipo de progreso que se logra inmediatamente después de participar en ejercicios más vigorosos”. Además, al realizar los movimientos con las rodillas ligeramente dobladas, estás ejercitando los grupos musculares más grandes del cuerpo —los glúteos y los cuádriceps— que con el paso del tiempo son los primeros en atrofiarse. Los efectos relajantes del taichí en el simpático también ofrecen beneficios para la salud. Un estudio en la publicación Journal of American Geriatrics encontró evidencia de que este antiguo arte también parece fortalecer el sistema inmunológico de los adultos mayores, lo cual los protege contra los virus que causan la culebrilla. (De hecho, los niveles de inmunidad fueron similares a los de personas 30 años más jóvenes). Según investigación de la University of Illinois en Urbana-Champaign, los adultos mayores tuvieron una mejor reacción a la vacuna de la gripe después de practicar taichí.
El taichí aporta varios beneficios a tu salud
El antiguo arte marcial es un ejercicio de bajo impacto y fácil para los principiantes
GETTY IMAGES El taichí puede ayudar con problemas del equilibrio. Por ejemplo, quienes lo practican aprenden a sentir la conexión con sus pies, lo que puede ayudarlos a nivelarse al caminar por superficies disparejas, según los expertos. A simple vista, el taichí no parece ser nada especial. No hay que levantar cosas pesadas ni hay que apresurarse por pendientes inclinadas a velocidades vertiginosas. Pero no te dejes engañar: esta disciplina —una combinación de y movimientos lentos, suaves y coreografiados que llegó a nuestro territorio desde China en alrededor de los años 40— se ha enlazado científicamente a una lista de beneficios para la salud y el acondicionamiento físico que permiten ; y muchos de esos beneficios tienen una relevancia particular a medida que envejecemos.¿Te gusta lo que estás leyendo? Uno de los principales beneficios del taichí es la habilidad de . “Cuando practicas los movimientos, alternas el peso del cuerpo de un pie a otro para mantener el equilibrio”, dice Michael Irwin, un profesor de ciencias del comportamiento y director del Mindful Awareness Research Center en la University of California, Los Ángeles. “Al practicar (taichí), tomas más conciencia de la posición de tu cuerpo en el espacio; que es algo a lo que con el tiempo le prestamos menos atención”. Quienes practican taichí también aprenden a "hundirse en la tierra y sentir la conexión con sus pies”, lo que puede ayudarlos a caminar por superficies disparejas, explica el experto internacional en acondicionamiento físico con taichí Scott Cole. Según un estudio del 2015 publicado en la revista Arthritis & Rheumatism, el ejercicio también puede ayudar con la osteoartritis, la enfermedad de las articulaciones más común en la etapa media de la vida, al mejorar la movilidad, reducir la rigidez y ayudar a aliviar el dolor. Pero el taichí, que se creyó ser una adaptación ancestral de los movimientos de de acuerdo con los preceptos de la medicina china, hace más que simplemente aflojar las extremidades. “Cuando la gente practica taichí, hay una reducción de hormonas del estrés producidas por el sistema nervioso simpático, lo que puede ayudar a disminuir el ritmo cardíaco y la presión sanguínea”, dice Irwin. “Eso es similar al tipo de progreso que se logra inmediatamente después de participar en ejercicios más vigorosos”. Además, al realizar los movimientos con las rodillas ligeramente dobladas, estás ejercitando los grupos musculares más grandes del cuerpo —los glúteos y los cuádriceps— que con el paso del tiempo son los primeros en atrofiarse. Los efectos relajantes del taichí en el simpático también ofrecen beneficios para la salud. Un estudio en la publicación Journal of American Geriatrics encontró evidencia de que este antiguo arte también parece fortalecer el sistema inmunológico de los adultos mayores, lo cual los protege contra los virus que causan la culebrilla. (De hecho, los niveles de inmunidad fueron similares a los de personas 30 años más jóvenes). Según investigación de la University of Illinois en Urbana-Champaign, los adultos mayores tuvieron una mejor reacción a la vacuna de la gripe después de practicar taichí.