Errores médicos que pueden hacerte daño

Errores médicos que pueden hacerte daño

Errores médicos que pueden hacerte daño Enfermedades y tratamientos

12 errores médicos que pueden hacerte daño

El sistema de atención médica ha intentado luchar contra los errores médicos pero todavía es posible que se cometan

Un llamado de atención para la seguridad

Los proveedores de atención médica buscan sanar a los enfermos, no hacerles daño. Sin embargo, según publicado en la revista Journal of Patient Safety en el 2013, fallos de seguridad prevenibles en hospitales matan de 210,000 a 400,000 personas cada año. Esto representa un aumento aleccionador de la cifra estimada en 1999 por el Instituto de Medicina, que calculó entonces que unas 98,000 personas hospitalizadas mueren cada año por errores prevenibles. Estas son doce fuentes clave de daño.

1 Diagnósticos equivocados

Los médicos no solo suelen diagnosticar erróneamente las enfermedades raras o extrañas. También, fallan en reconocer enfermedades comunes como la neumonía, la insuficiencia cardíaca y el cáncer. Análisis de autopsias sugieren que los diagnósticos erróneos contribuyen a aproximadamente el 10% de las muertes; por consiguiente, según un informe del 2015 del Instituto de Medicina, los diagnósticos equivocados son la causa principal de los pagos por negligencia médica. Los errores pueden ser el resultado de una pobre colaboración o malentendidos, entre otras cosas: por ejemplo, si cinco pacientes se acaban de diagnosticar con influenza, el sexto probablemente también la tenga.

Haz más segura tu atención médica

Primero, comprende la enfermedad de la cual tu médico piensa que padeces. Solicita la terminología médica e investígala en casa. ¿Se parece la enfermedad a la tuya? Si no, pregúntale a tu médico qué fue lo que eliminó, y por qué. Si las respuestas no te parecen adecuadas, solicita una segunda opinión. Si te realizas una prueba, solicita los resultados. No supongas que el que no haya noticias es una buena noticia. Si los resultados no son convincentes, considera volver a realizarte la prueba: estas no siempre son el 100% exactas.

2 Prácticas descuidadas

Ciertas prácticas que en la actualidad son comunes, tales como las reuniones de los equipos quirúrgicos antes de un procedimiento para ponerse de acuerdo sobre lo que van a hacer, han ayudado a reducir el tipo de errores que nos hacen darnos una palmada en la frente. "Pero aun así es posible que se cometan errores cuando existen niveles más altos de complejidad o sutileza", dice Robert Wachter, profesor y presidente provisional del Departamento de Medicina de la University of California, San Francisco. Según un estudio de personas en doce ciudades estadounidenses, un 45% de los pacientes no reciben el cuidado recomendado para sus enfermedades.

3 Errores al recetar o administrar medicamentos

Los (en lenguaje médico) siguen siendo uno de los tipos más comunes de daños prevenibles. Cada vez que un medicamento se receta o se administra, se pueden cometer errores: recetar la dosis adecuada del medicamento adecuado, surtir el medicamento correctamente, y administrar la dosis adecuada en el momento adecuado. Los pasos en falso contribuyen a unas 700,000 visitas a la sala de emergencias y 120,000 hospitalizaciones al año. Según un estudio del 2015, se comete algún tipo de error en la mitad de las administraciones de medicamentos durante o poco antes o después de cirugías. Casi el 80% de estos errores pudieran haberse prevenido.

Haz más segura tu atención médica

Cerciórate de que todos tus , incluidos los suplementos. Llévalos contigo cuando consultes con tu médico. En el hospital, acostúmbrate al aspecto y sabor de tus medicamentos, y si una enfermera te trae algo distinto, pregúntale por qué. Y verifica si es necesario que tomes todos los medicamentos que estás tomando. "Un tercio de las personas adultas toman cinco o más medicamentos, y mientras más tomen, más probabilidades tienen de tener un problema", dice el doctor Paul McGann, director médico responsable de la mejora de calidad para los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid.

4 Médicos peligrosos

Los médicos terribles son muy pocos... pero sí existen. Cuando Consumer Reports presentó una solicitud de registros públicos para obtener la base de datos completa de los médicos en período de prueba en California, los analistas encontraron varios cientos de médicos, en solo ese estado, que se les había disciplinado (pero frecuentemente no se les había prohibido ejercer su profesión) por problemas tales como la negligencia flagrante, ejercer bajo los efectos del alcohol o las drogas y una conducta sexual inapropiada con pacientes. Estas manzanas podridas surten un efecto enorme: 1% de los médicos es responsable por un tercio de las reclamaciones por negligencia médica pagadas.

Haz más segura tu atención médica

Elige a un cirujano que haya realizado tu procedimiento muchas veces. Según investigaciones, el volumen guarda una relación considerable con la habilidad, mucho más que los años ejerciendo o la capacitación mediante becas de investigación. Busca médicos en Surgeon Scorecard, una base de datos consultable del centro de reportajes investigativos ProPublica (projects .propublica.org/surgeons) que muestra las tasas de complicaciones de los médicos, según los datos de .

5 Falta de conocimientos

Los médicos no son tontos. Simplemente no saben lo que no saben. "Mantenerse al día es algo que les supone un reto a los médicos", dice Wachter. No pueden saber, especialmente, lo que todavía no se ha descubierto. Las compañías farmacéuticas están supuestas a monitorear lo que sucede cuando las personas comienzan a utilizar sus productos después de los ensayos clínicos. La atención laxa a este paso motivó la adopción de una ley en el 2007 que exige que los fabricantes de medicamentos realicen estudios de seguridad después de que sus productos comiencen a venderse. Cuatro años después, más del 40% de dichos estudios obligatorios todavía no se habían comenzado.

Haz más segura tu atención médica

Pregúntale a tu médico: "¿Está mi cuidado basado en las últimas pruebas?". Si sospechas que no está al tanto de las normas que reflejan los estudios más recientes, busca tu enfermedad (y cualesquiera otras enfermedades que tengas, que podrían complicar tu cuidado) en el sitio National Guideline Clearinghouse (guideline.gov) y pídele a tu médico que te explique cualquier diferencia entre las recomendaciones profesionales y las suyas.

6 Datos difíciles de encontrar

La industria de la atención médica tiene una larga historia de guardar datos sobre la seguridad bajo llave, o de no monitorear esos datos con medidas fáciles de comparar. "Una de las mayores críticas es que tras 16 años todavía es increíblemente difícil encontrar datos básicos tales como la frecuencia con la que suceden daños o hasta cuántas cirugías realiza un cirujano", dice el doctor Peter Pronovost, vicepresidente principal y director del Instituto Armstrong para la Calidad y la Seguridad del Paciente en la Facultad de Medicina de Johns Hopkins University. Cuando se conocen los datos, tradicionalmente ha existido una cultura de negar y defender.

Haz más segura tu atención médica

Cuando sea posible, elige un hospital que haya cambiado al uso de los registros electrónicos, que se ha demostrado mejoran la seguridad de los pacientes, en parte porque facilitan el seguimiento y análisis de las medidas de seguridad. También se ha demostrado que los pacientes con un acceso más fácil a sus propios registros (que la digitalización permite) tienden a obtener mejores resultados.

Oferta de AARP

Vive la vida al máximo con consejos, herramientas y noticias para vivir una vida saludable.

7 Un agujero negro de pacientes externos

Casi todo lo que se conoce sobre los errores médicos tiene su origen en los hospitales. En comparación, los expertos conocen poco sobre los sucesos adversos en lugares como las consultas privadas, los centros quirúrgicos para pacientes externos, los hogares geriátricos, los centros diagnósticos y las clínicas de rehabilitación.
"La cantidad de muertes probablemente sea menor porque los pacientes en entornos ambulatorios son en general más saludables y más resistentes a los efectos de los errores", dice Wachter. Pero como mínimo, no es probable que el control de calidad para los pacientes externos sea mejor.

Haz más segura tu atención médica

Elige clínicas asociadas a un hospital o centro médico más grande. "Es difícil saber si esto garantiza una seguridad mayor, pero sí pienso que si te atiendes con una organización grande que incluya la atención ambulatoria, es más probable que tenga sistemas de datos y personal especializado orientados hacia mejorar la seguridad", dice Wachter.

8 Una actitud de miras estrechas

Los hospitales reconocen que la seguridad debe integrarse en los sistemas, pero los esfuerzos tienden a ser fragmentados. Lo que se necesita es darle prioridad a la seguridad, desde arriba hacia abajo.La resistencia al cambio es parcialmente cultural. Cuando Pronovost estableció un sistema para la reducción de infecciones relacionadas con el uso de sondas, autorizó a las enfermeras a impedir que los médicos insertaran los tubos incorrectamente. "Eso impulsó una rebelión", dice Pronovost. "Nadie discutía que eso era lo que se debería hacer; discutían por razones de poder y la política". Con el tiempo, el proyecto logró reducir las infecciones por más del 80%.

Haz más segura tu atención médica

Busca los indicios de un hospital seguro. Si los empleados de la cafetería les prestan atención a las alergias alimentarias, esto sugiere que la seguridad es una prioridad para toda la organización. Datos altamente visibles sobre las tasas de infección demuestran que los administradores valoran la transparencia. Un horario de visitas sin restricciones es un indicio de que el hospital considera que las familias forman una parte valiosa del equipo de cuidados. Y fíjate en la interacción entre las enfermeras y los médicos: si se centran en trabajar en equipo, esto indica que tienen una actitud que ayuda a identificar y corregir problemas.

9 Agotamiento de los médicos

Es difícil cuidar a los enfermos, y se está volviendo más difícil hacerlo. Los pacientes hospitalizados están más enfermos y se quedan por menos tiempo, y eso le causa presión a los cuidadores. Los sistemas de registros médicos electrónicos, cuyo propósito es facilitar nuestras vidas y ayudar a monitorear datos, pueden ocasionar fuertes dolores de cabeza. "Los médicos que desean hacer bien las cosas se encuentran en un carrusel en el que corren como un hámster cada vez más rápidamente", dice Wachter. Según un estudio del 2015 realizado por la Mayo Clinic, el 54% de los médicos informan tener por lo menos uno de los síntomas del agotamiento: un aumento de un 10% en comparación con el 2011.

Haz más segura tu atención médica

Sé un paciente resuelto, pero no ofensivo. No actúes como si los bien intencionados médicos estén deliberadamente arruinando tu cuidado, ni los amenaces con llamar a tu abogado. Sé agradable y respetuoso, y no les hagas perder tiempo a los cuidadores con quejas superfluas que ellos no pueden resolver, tales como sobre el estacionamiento o el costo de los medicamentos. "Si los cuidadores forman lazos contigo personalmente, aunque sea un poquito, es más probable que se esfuercen un poco más", dice Wachter. Esta relación, dice él, es "el seguro médico más económico que se pueda comprar".

10 El descuido de la higiene

"La prevención de infecciones es una de las historias de éxito más sorprendentes de los últimos 16 años", dice Wachter. Un informe del 2016 de los (CDC), demuestra avances en la reducción de enfermedades adquiridas durante tratamientos médicos: una reducción del 50% en las infecciones sanguíneas relacionadas con el uso de catéteres intravenosos, una reducción del 17% en las infecciones de las heridas quirúrgicas y una reducción del 8% en las infecciones por Clostridium difficile. Aun así se estima que los pacientes hospitalizados contraen unas 721,800 infecciones al año.

Haz más segura tu atención médica

Si no ves que los médicos se lavan las manos antes de tocarte o prestarte cuidados, pídeles que lo hagan. "Las personas temen dañar sus relaciones con sus médicos, pero los pacientes deben hacerse oír", dice Pronovost.

11 Comunicaciones pobres

Los detalles son importantes, y frecuentemente se pierden, especialmente cuando el cuidado pasa de una persona, departamento o centro a otro. La transición más notable es el cambio de turno del personal hospitalario. "Es como comenzar a ver una obra en el medio, y no has visto el primer acto", dice Austin. "Alguien está intentando actualizarte con los detalles de la trama, y es muy fácil confundirlos o excluirlos", por ejemplo: los medicamentos que necesitas y sus dosis, las pruebas que se han pedido y las medidas que deben tomar los médicos si tu estado cambia.

Haz más segura tu atención médica

Una de las cosas más importantes que puedes hacer es hacer preguntas, que pueden aclarar las interpretaciones erróneas. La National Patient Safety Foundation afirma que muchas situaciones se pueden aclarar con solo tres preguntas clave: ¿Cuál es mi problema principal? ¿Qué necesito hacer? ¿Por qué es importante que haga esto? Pídele a alguien que te acompañe durante las estadías en hospitales y las : otro par de ojos y oídos puede capturar detalles o errores que por tu cuenta podrías pasar por alto.

12 La planificación pésima del alta hospitalaria

Te han dado de alta y regresas a casa. Pero, también te encuentras en uno de los puntos más retadores y peligrosos de la medicina. "Los pacientes todavía no se sienten bien, y les es difícil comprender todo lo que necesitan hacer", dice el doctor Tejal K. Gandhi, presidente y director médico de la National Patient Safety Foundation y profesor adjunto de medicina en la Facultad de Medicina de Harvard. Los pacientes reciben instrucciones sobre sus medicamentos, las actividades permitidas, su dieta, la fisioterapia, el cuidado en el hogar y los seguimientos recomendados, todo a la misma vez.

Haz más segura tu atención médica

Cuando se te dé de alta, repítele a tu médico las instrucciones recibidas. Debes aclarar, especialmente, los medicamentos que debes —y no debes— tomar. "Muchas personas todavía tienen medicamentos en el hogar que tomaban antes de hospitalizarse", dice Dennis Wagner, director del Grupo de Innovación y Mejora de Calidad de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS). "El nuevo régimen debe ser explícito".

9 herramientas para la telemedicina listas para transformar la atención médica

Los robots, las aplicaciones para los teléfonos inteligentes y los aviones teledirigidos están cambiando . También te puede interesar:
Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures

Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!

Errores médicos que pueden hacerte daño | Trend Now | Trend Now