Qué es el prolapso genital

Qué es el prolapso genital

Qué es el prolapso genital Enfermedades y tratamientos

Prolapso genital Una condición médica que las mujeres ocultan

La intervención quirúrgica parece ser la solución

iStock Una de las condiciones más comunes en las mujeres es el llamado prolapso genital, es decir, la salida del útero a través de la vagina. Me gustaría aclarar que no solo el útero y las paredes de la vagina pueden descender de su ubicación habitual, sino también la vejiga y el intestino, padecimiento conocido como prolapso de órganos pélvicos. Incluso en una mujer con histerectomía, a quien ya le extirparon el útero, la cúpula vaginal también puede protruir. ¿Te gusta lo que estás leyendo? Los estudios revelan que 14% de las mujeres presenta prolapso uterino en algún momento de su vida y entre 30 y 40% experimenta prolapso de órganos pélvicos. ¿Qué siente una mujer que tiene prolapso genital o de órganos pélvicos? Básicamente, una masa en el abdomen bajo, dentro de la vagina. Otros síntomas asociados con el prolapso incluyen: presión en el abdomen bajo; sensación de pesadez; incontinencia o urgencia urinarias; impresión de no vaciar totalmente la vejiga al orinar; salida involuntaria de gases; dificultad para defecar; y molestia o incluso dolor durante el acto sexual. Si has experimentado estos síntomas, probablemente estés familiarizada con los factores de riesgo asociados con el prolapso genital y de órganos pélvicos. Una de las principales causas se atribuye a partos por vía vaginal, especialmente si los bebés tuvieron un peso igual o superior a ocho libras. También influyen la herencia y la ausencia de estrógenos después de la , que se relaciona con una atrofia de la mucosa vaginal y podría influir en la debilidad de los tejidos que dan soporte a los órganos dentro de la pelvis. Para entender lo anterior, debemos entender cómo se mantienen en su lugar los órganos dentro de la pelvis. La parte superior del útero y la vagina se sostiene del sacro, que es el hueso que forma la parte inferior de la columna vertebral, justo por arriba del coxis, a través de los ligamentos úterosacros y cardinales. Hacia los lados hay una gruesa membrana llamada fascia endopélvica, que divide a la vagina de la vejiga por delante y el recto por detrás; esta se detiene de las paredes laterales de la pelvis. Por abajo, el sostén se da por los músculos del piso pélvico, cuyo principal componente es el llamado elevador del ano. La debilidad de cualquier de estas estructuras favorece el desarrollo del prolapso genital y de órganos pélvicos. ¿Hay alguna forma de prevenirlo? Desafortunadamente no hay muchas opciones. Los ejercicios de Kegel pueden ayudar, pero los estudios demuestran que no tienen un efecto contundente en la prevención del prolapso. Tampoco se recomienda que las mujeres se sometan a una cesárea para prevenir el prolapso. El riesgo que supone esta cirugía mayor no amerita el potencial beneficio. Algunos sugieren la administración local de estrógenos para evitar la atrofia de la mucosa vaginal. En este caso es importante que tu médico haga la evaluación entre los riesgos y los beneficios. Como resultado de esta terapia, algunas mujeres son más propensas a desarrollar cáncer de mama y ovario Lo que sí está a tu alcance es evitar el , especialmente a través del consumo de . Si tienes factores de riesgo para el desarrollo de prolapso o ya lo presentas, es importante evitar los ejercicios que aumentan la presión intra-abdominal como el levantamiento de pesas y otras rutinas enfocadas en fortalecer los músculos del abdomen. Varios tipos de prolapso Hay varios niveles de prolapso. En los menos graves, como aquellos donde los órganos descienden hasta un centímetro por arriba de la altura del himen, suele recomendarse tomar medidas conservadoras, reducir la tensión intra-abdominal, fortalecer los músculos del piso pélvico o el uso de pesarios y observar si funcionan o no. Desafortunadamente cuando hay protrusión de los órganos y salida de la pared de la vagina por los labios la solución es una intervención quirúrgica. Si bien en la actualidad hay múltiples opciones y debes decidir con tu cirujano cuál sería la mejor para ti, la que más se recomienda es la llamada sacrocolpopexia que puede realizarse ya sea abierta o por laparoscopía y robótica. Generalmente, cuando la mujer tiene útero, este se extirpa; posteriormente se coloca una malla de polipropileno con buenos resultados y pocas complicaciones. Sin embargo, ninguna intervención elimina el riesgo de recurrencia del prolapso. La investigación se dirige hacia la creación de injertos de matriz extracelular que ayuden a mejorar el tejido desde el punto de vista funcional. Lo que definitivamente es indispensable es que consultes a tu médico y hables sobre el tema. El tratamiento oportuno puede mejorar sustancialmente tu calidad de vida.

También te puede interesar

Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures

Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!