Animales estrellas de cine y television
Animales estrellas de cine y television Cine y televisión
hoy mismo y disfruta la vida un poco más. Universal/Cortesía de Everett Collection Escena de la película 'Flipper', 1996.
Animales inolvidables
Fueron estrellas de cine y TV… y nos robaron el corazón
Everett Collection Elizabeth Taylor y Lassie en una escena de la película 'Courage of Lassie' de 1946.Lassie
Para millones de latinoamericanos, Lassie —la adorable perra de raza collie— fue el primer animal que se convirtió en estrella, cautivando a varias generaciones a través de las pantallas de . La historia inicial rompía corazones: una novela del escritor inglés Eric Knight titulada Lassie Come-Home, sobre una perra que hace lo imposible para reencontrarse con su joven amo. En 1943, apareció la adaptación cinematográfica, con Roddy McDowall y Elizabeth Taylor, pero fue la seria televisiva que conquistó multitudes de 1954 a 1973. Recibe contenido similar, Everett Collection Escena de la película 'Return of Rin Tin Tin', 1947.Rin Tin Tin
El Rin Tin Tin original fue un valiente pastor alemán que nació en 1918 y fue rescatado por un soldado estadounidense de los campos de batalla durante la Primera Guerra Mundial. Este soldado, Lee Duncan, lo entrenó y le consiguió trabajo en . Hasta su muerte en 1932, Rin Tin Tin participó en 27 películas, conociendo el estrellato internacional. Muchos televidentes recuerdan con especial cariño la serie The Adventures of Rin Tin Tin en formato de wéstern que comenzó en 1954. Everett Collection Una escena de la serie 'Furia', grabada entre 1955 y 1960.Furia
Antes de hacerse fama como el líder en la serie de televisión Mission: Impossible, Peter Graves pasó gran parte de la década de los 50 interpretando a Jim Newton, dueño de un rancho californiano donde vive con su hijo adoptivo y el mejor amigo de este, un hermoso caballo negro llamado Fury (Furia en español). Filmada en blanco y negro entre 1955 y 1960, sus 116 capítulos de media hora de duración colocan al caballo negro como héroe absoluto de todas las historias. Everett Collection Beth Brickell, Ben, Dennis Weaver, Clint Howard y Rance Howard en una escena de la serie 'Gentle Ben'.Ben
En 1965, la novela Gentle Ben, basada en las experiencias del escritor Walt Morey en Alaska, y las amistades que observó entre osos y seres humanos, vendió casi tres millones de copias. Dos años después, una serie del mismo nombre —titulada Mi oso y yo en Latinoamérica y Gentle Ben en EE.UU.— duró 56 capítulos, gracias a la visible química que existía entre su protagonista, el pequeño Clint Howard, y su mascota, un oso negro de unas 700 libras de peso. Everett Collection Una escena de 'Mister Ed' entre el caballo Bamboo Harvest y el actor Alan Young.Mister Ed
“Caballos con voz no hay dos, no hay dos/solo Mister Ed tiene bella voz”. Así comenzaba la canción de Mister Ed, la serie televisiva sobre un caballo que habla, cuyo dueño, Wilbur, es el único que conoce su secreto. Ambos se meten en divertidas situaciones tratando de ocultar la verdad. Mientras que el actor Allan “Rocky” Lane es divertido como la voz del caballo, el doblaje en español es innegablemente superior, creando una comicidad que transformó a esta serie en un éxito duradero a través de . Netflix/Cortesía de Everett Collection Una escena de la serie 'Benji'.Benji
El productor, guionista y director Joe Camp acertó cuando creó la serie de películas sobre Benji, un perrito tan adorable como predispuesto a meterse en situaciones peligrosas. La primera de la serie, titulada simplemente Benji, fue la décima más taquillera de 1974. Los niños de todo el mundo no pudieron resistir la historia de este adorable animalito que vive en una casa abandonada y eventualmente es adoptado por los hijos de un doctor. Una nueva producción con el mismo personaje se estrenará a principios de 2018. Everett Collection Johnny Weissmuller, Chita y Maureen O'Sullivan en una escena de 'Tarzán el hombre mono', 1932.Chita
Imposible pensar en Tarzán sin su imprescindible compañero —el mono Cheeta, que fue feminizado en América Latina— que en realidad fue interpretado por docenas de simios de ambos sexos. Basado en los libros de Edgar Rice Burroughs, el personaje apareció por primera vez en los clásicos en blanco y negro de los años 30, cuando el campeón de natación Johnny Weissmuller interpretó a la versión arquetípica de Tarzán. Cheeta también le agregaría colorido y humor a la serie televisiva con el actor Ron Ely, que se emitió en todo el mundo a partir de 1966.Oferta de AARP
y diviértete cada día con reseñas de cine, música y libros y juegos.hoy mismo y disfruta la vida un poco más. Universal/Cortesía de Everett Collection Escena de la película 'Flipper', 1996.