¿Cuánto duran las migrañas Síntomas y qué hacer

¿Cuánto duran las migrañas Síntomas y qué hacer

¿Cuánto duran las migrañas?: Síntomas y qué hacer Health ConditionsHealth ConditionsAlzheimer's & DementiaAnxietyArthritisAsthma & AllergiesBreast CancerCancerCardiovascular HealthCOVID-19Dermatology & SkincareDiabetesEnvironment & SustainabilityExercise & FitnessEye HealthHeadache & MigraineHealth EquityHIV & AIDSHuman BiologyInflammatory Bowel DiseaseLeukemiaLGBTQIA+Men's HealthMental HealthMultiple Sclerosis (MS)NutritionParkinson's DiseasePsoriasisSexual HealthWomen's HealthDiscoverNewsLatest NewsOriginal SeriesMedical MythsHonest NutritionThrough My EyesNew Normal HealthPodcastsHow to understand chronic painWhat is behind vaccine hesitancy?The amazing story of hepatitis C, from discovery to cureNew directions in dementia researchCan psychedelics rewire a depressed, anxious brain?Why climate change matters for human healthToolsGeneral HealthDrugs A-ZHealth HubsHealth ToolsBMI Calculators and ChartsBlood Pressure Chart: Ranges and GuideBreast Cancer: Self-Examination GuideSleep CalculatorHealth ProductsAffordable Therapy OptionsBlood Pressure MonitorsDiabetic SuppliesFitness TrackersHome GymsGreen Cleaning ProductsHow to Shop for CBDQuizzesRA Myths vs FactsType 2 Diabetes: Managing Blood SugarAnkylosing Spondylitis Pain: Fact or FictionConnectAbout Medical News TodayWho We AreOur Editorial ProcessContent IntegrityConscious LanguageNewslettersSign UpFollow UsMedical News TodayHealth ConditionsDiscoverToolsConnectSubscribe ¿Cuánto duran los ataques de migraña Síntomas y qué hacerRevisado médicamente por Deena Kuruvilla, MD — Por Zia Sherrell, MPH — el 12 de mayo de 2022La migraña puede causar dolores de cabeza severos, recurrentes y potencialmente incapacitantes que suelen durar de 4 a 72 horas. Muchas personas asocian los episodios de migraña con sensación de náuseas, mayor sensibilidad a la luz y al sonido, y ocasionalmente, sensibilidad de la piel y los músculos. La migraña es sorprendentemente común. Aproximadamente 39 millones de personas en Estados Unidos experimentan síntomas incapacitantes de esta enfermedad neurológica. En este artículo se analiza la duración de los ataques de migraña, las etapas, las causas y los desencadenantes comunes. Luego explora los tratamientos, la prevención y cuándo alguien debe buscar ayuda para los síntomas. ¿Cuánto duran los ataques de migraña Share on PinterestTerry Vine/GettyLa migraña es una afección compleja con diferentes etapas y factores contribuyentes. Puede durar de 4 a 72 horas, si no se trata. La longitud y la frecuencia de la migraña varían de una persona a otra. Existe una forma especialmente intensa de la migraña llamada estado migratorio. Estos dolores de cabeza tipo migraña de larga duración pueden causar síntomas durante más de 72 horas, incluso con tratamiento. Aunque faltan datos epidemiológicos exactos, un estudio de 11 años demostró que el estado migratorio afecta aproximadamente al 3 por ciento de las personas con migraña. La migraña progresa a través de diferentes etapas que aparecen una tras otra. No todas las personas experimentarán cada fase con cada ataque de migraña que tengan. Las cuatro etapas son:pródromoauradolor de cabezapostdromo Cada etapa dura un período de tiempo diferente, variando entre las personas y entre cada ataque de migraña. Etapas de la migraña Comprender las distintas fases de un ataque de migraña puede ayudar a las personas a manejar la afección. Cuando alguien reconoce los primeros síntomas de un episodio de migraña, puede tomar medidas para evitar que la situación progrese. A continuación, se presenta un resumen de las etapas, incluyendo la duración y los síntomas más comunes que puede experimentar una persona: Pródromo Esta etapa también se denomina etapa premonitoria o de advertencia. Puede comenzar varios días o apenas un par de horas antes del comienzo de la etapa del aura. Durante esta etapa, una persona puede notar cambios sutiles que no necesariamente se relacionan con el dolor de cabeza. Los síntomas sirven como una advertencia de un ataque de migraña que se avecina. Los síntomas pródromo incluyen:ansiedadestreñimientofatigaantojos de alimentosaumento de la sed y la miccióncambios de humorrigidez en el cuello Aura No todas las personas que tienen migraña experimentan también la etapa de aura con cada ataque. Solo ocurre en alrededor del 25 por ciento de las personas con migraña. La etapa de aura usualmente ocurre poco antes del ataque principal de la migraña y dura alrededor de 20 a 60 minutos. Las auras son perturbaciones sensoriales que van desde destellos de luz brillante hasta la incapacidad de hablar normalmente. Los síntomas de las auras incluyen:mareosescuchar ruidosdeficiencias visuales o auditivasentumecimiento o sensación de hormigueo en las extremidadesver luces brillantes o parpadeantes, destellos, manchas de color o líneas en zigzagproblemas de diccióndebilidad en la cara o cuerpo La etapa del aura generalmente ocurre antes del dolor de cabeza primario. Sin embargo, en algunos adultos, y comúnmente en los niños, los síntomas del aura pueden ocurrir con la migraña en sí. Dolor de cabeza Los síntomas durante la etapa de dolor de cabeza son generalmente los mismos, no importa si alguien experimentó la etapa de aura o no. Los síntomas del dolor de cabeza incluyen:visión borrosamareos y aturdimientoextrema sensibilidad a la luz y a los ruidosirritabilidadposible sensibilidad a los olores, al tacto y al movimientorigidez en los hombros y el cuellodolor punzante en uno o ambos lados de la cabeza que empeora con el movimiento o la actividadmalestar estomacal, náuseas o vómitos Esta etapa es la más aguda, con más del 90 por ciento de las personas que experimentan síntomas lo suficientemente graves como para evitar que funcionen normalmente. Postdromo El postdromo ocurre al final de la etapa primaria del dolor de cabeza en aproximadamente el 80 por ciento de las personas. Puede durar de 24 a 48 horas y puede incluir los siguientes síntomas:dolor de cuerpoconfusióndificultad para concentrarsemareoseuforia o depresiónsensación de agotamientodebilidad Algunas personas consideran que el movimiento repentino de la cabeza o retomar una actividad vigorosa pueden hacer que el dolor de cabeza regrese, pero solo brevemente. Causas y desencadenantes comunes La identificación de las causas y desencadenantes de la migraña puede ayudar a las personas a evitarlas y prevenir que ocurra un ataque de migraña. Los desencadenantes son diferentes para todos, pero algunos comunes incluyen:el alcohol y la cafeínaluces brillantescambios en el climadeshidratacióndietacambios hormonalesoloresuso excesivo de medicamentosestrés Tratamientos de la migraña Los tratamientos de la migraña pueden implicar el uso de medicamentos y remedios caseros para reducir la gravedad de los síntomas. Los remedios caseros incluyen:incrementar el consumo de aguasiestasdescansar en una habitación oscura y tranquilausar una compresa fríatomar un analgésico de venta libre como aspirina, ibuprofeno o naproxeno Si los remedios caseros no alivian los síntomas, la persona puede pedirle a su médico medicamentos con receta. El médico puede recomendar los siguientes medicamentos:antiepilépticosantidepresivosbetabloqueantesantagonistas de la serotoninaneurotoxinas botulínicas (Botox)antagonistas del CGRP Cuándo debes buscar ayuda médica La Fundación de la Migraña de Estados Unidos (AMF, por sus siglas en inglés) calcula que menos del 50 por ciento de las personas con migraña buscan ayuda de un médico. Si un episodio de migraña dura más de lo normal para una persona, debe buscar el consejo del médico. Debe visitar la sala de urgencias si un episodio de migraña se vuelve demasiado grave y los tratamientos caseros no alivian los síntomas. Una persona debe buscar atención médica inmediata si experimenta los siguientes síntomas:un dolor de cabeza extremadamente intensoun dolor de cabeza que comienza abruptamente como un trueno, especialmente si la persona tiene más de 50 añosun dolor de cabeza tipo migraña acompañado de cuello rígido, o fiebre, confusión, dificultad para hablar o convulsionesproblemas del habla, la visión, movimiento o equilibrio que difieren del patrón regular de la migraña Siempre busca atención médica si alguien tiene dolor de cabeza después de una lesión en la cabeza. Prevención La prevención de la migraña implica identificar y evitar los desencadenantes específicos de una persona. Con eso en mente, mantener un diario de los dolores de cabeza que registre los detalles y los desencadenantes de la migraña puede ayudar a una persona a predecir cuándo podría ocurrir un ataque de migraña. También existen varias aplicaciones que pueden ayudar a las personas a dar seguimiento a los síntomas de la migraña e identificar sus desencadenantes. Si alguien considera que sus desencadenantes están relacionados con el clima, por ejemplo, el frío extremo y el viento, podría optar por permanecer en interiores durante este tiempo. Cuando el estrés juega un papel en el patrón de la migraña de una persona, buscar maneras de relajarse y aliviar el estrés puede ser suficiente para prevenir futuros ataques de migraña. En los niños, cambiar los hábitos de sueño y mejorar su rutina nocturna puede ser suficiente para reducir los ataques de migraña. El magnesio, la vitamina B2 y la coenzima q10 pueden tener cierto éxito en la prevención de la migraña. Resumen Los ataques de migraña son dolores de cabeza severos acompañados frecuentemente de náuseas y síntomas neurológicos. Hay cuatro etapas de la migraña que tienen diferentes duraciones. En general, un ataque puede durar de 4 a 72 horas, o incluso más. Las personas con migraña pueden ser capaces de identificar eventos o circunstancias particulares que desencadenan la afección. Pueden utilizar esta información como parte de una rutina de prevención de la migraña. Si alguien tiene un episodio de migraña especialmente grave, un dolor de cabeza extremo o repentino, uno acompañado de fiebre o convulsiones, debe buscar atención médica urgente. Lee el artículo en inglés. Traducción al español por HolaDoctor. Edición en español el 13 de mayo de 2022. Versión original escrita el 29 de enero de 2021. Última revisión médica realizada el 29 de enero de 2021. Last medically reviewed on 28 de enero de 2021UncategorizedRevisado médicamente por Deena Kuruvilla, MD — Por Zia Sherrell, MPH — el 12 de mayo de 2022 Latest newsWhat sets 'SuperAgers' apart? Their unusually large neuronsOmega-3 may provide a brain boost for people in midlifeSeasonal affective disorder (SAD): How to beat it this fall and winterCDC: Monkeypox in the US 'unlikely to be eliminated in the near future'Why are more women prone to Alzheimer's? New clues arise Related CoverageTodo lo que debes saber acerca de las migrañasMedically reviewed by Heidi Moawad, MD La migraña implica un dolor de cabeza de moderado a intenso y otros síntomas. Aquí, descubre cómo reconocer la migraña y qué hacer al respecto.READ MORE¿Cuáles son algunos consejos para el alivio inmediato de la migraña?Medically reviewed by Debra Rose Wilson, Ph.D., MSN, R.N., IBCLC, AHN-BC, CHT El dolor de cabeza intenso o migraña puede tratarse con cambios en la dieta, hidratación, yoga y reducción del estrés. Más sobre remedios caseros aquí.READ MORETodo lo debes saber acerca de la migraña retinianaMedically reviewed by Deborah Weatherspoon, Ph.D., MSN La migraña retiniana produce alteraciones visuales en un ojo y generalmente aparece junto con dolor de cabeza. Cuáles son las causas y tratamientos.READ MORE¿Qué es la migraña vestibular?Medically reviewed by Elaine K. Luo, M.D. Una migraña vestibular es un tipo de migraña que implica mareos y vértigo. Los desencadenantes pueden incluir estrés, cafeína, factores del sueño o la…READ MOREMigraña ocular: Todo lo que necesitas saberMedically reviewed by Seunggu Han, MD Las personas que sufren de migraña ocular suelen tener episodios de migraña y síntomas visuales, con o sin dolor de cabeza. Aprende más en este…READ MORE
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!