Cirugía de masculinización - Mayo Clinic
COVID-19 consejos información actualizada y opciones de vacunas
Infórmate sobre la COVID-19 y las vacunas contra esta enfermedad, y conoce las novedades para pacientes y visitantes de Mayo Clinic. Para navegación del sitio Para acceso a contenido Este contenido no tiene una versión en inglésEste contenido no tiene una versión en árabe Search Pida una consulta Para encontrar un doctor Para encontrar trabajo Para donar Acceso a su cuenta de paciente Español English العربية 简体中文 Twitter Facebook Pinterest YouTube Menú Solicite una Consulta Atención al paciente e información médica Pruebas y procedimientos Cirugía de masculinización
Imprimir Descripción general
La cirugía masculinizante abarca los procedimientos que alteran tu apariencia para promover la correspondencia de tu identidad de género con tu cuerpo (congruencia de género). La cirugía masculinizante incluye muchas opciones, como la cirugía de pecho para eliminar las mamas y crear un pecho más masculino y la reconstrucción genital para aumentar la longitud del clítoris (metoidioplastia), crear un pene (faloplastia) o crear un escroto (escrotoplastia). Las personas que recurren a la cirugía masculinizante, también llamada cirugía de reafirmación del género, suelen hacerlo como un paso en el proceso de tratamiento del malestar o el sufrimiento emocional porque su identidad de género difiere del sexo asignado al nacer o de las características físicas relacionadas con el sexo (disforia de género). La cirugía masculinizante no es para todos los hombres transgénero. Estas cirugías pueden ser costosas, conllevan riesgos y complicaciones, e implican cuidados y procedimientos médicos de seguimiento. Antes de algunos tipos de cirugía, es posible que tengas que recibir recomendaciones de proveedores de atención médica conductual, vivir como un hombre y recibir una terapia hormonal masculinizante durante un período de tiempo específico. Algunas cirugías alterarán tu fertilidad y tus sensaciones sexuales, además de cómo te sientes con tu cuerpo. Tu médico, así como las personas que se han sometido a estas cirugías, pueden ayudarte a considerar los riesgos y los beneficios. Productos y servicios
Bibliografía: Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud Familiar de Mayo Clinic) 5.ª ediciónBoletín informativo: Mayo Clinic Health Letter - Edición digitalMostrar más productos de Mayo Clinic Por qué se realiza
Las personas que desean someterse a una cirugía de masculinización experimentan malestar o sufrimiento emocional porque su identidad de género difiere del sexo asignado al nacer o de las características físicas relacionadas con el sexo (disforia de género). Para algunos hombres transgénero, la cirugía masculinizante es un paso natural e importante para su sentido de identidad. Sin embargo, muchos no eligen someterse a una cirugía. Las personas transgénero se relacionan con su cuerpo de diversas maneras y necesitan tomar las decisiones individuales que mejor se ajusten a sus necesidades. Normalmente, las cirugías masculinizantes se posponen hasta la edad adulta. Estas son algunas opciones: Extirpación quirúrgica del tejido mamario (cirugía de pecho para hombres transgénero) Colocación quirúrgica de implantes para crear la apariencia de un pecho masculino definido (implantes pectorales) Diversos procedimientos estéticos, como un procedimiento quirúrgico que utiliza una técnica de succión para eliminar la grasa de zonas específicas del cuerpo (liposucción) o injertos de grasa Cirugía genital para extirpar el útero (histerectomía), o el útero y el cuello del útero (histerectomía total), o las trompas de Falopio y los ovarios (salpingooforectomía) Cirugía para extirpar total o parcialmente la vagina (vaginectomía), crear un escroto (escrotoplastia), colocar prótesis testiculares, aumentar la longitud del clítoris (metoidioplastia) o crear un pene (faloplastia) La cirugía masculinizante no es para todos los hombres transgénero. Tu médico podría recomendarte que no te sometas a estas cirugías si tienes alguna de las siguientes afecciones: Afecciones médicas de la conducta no controladas Afecciones médicas importantes no controladas Cualquier afección que limite tu capacidad para dar el consentimiento informado Solicite una Consulta en Mayo Clinic Riesgos
Como cualquier otro tipo de cirugía mayor, muchos tipos de cirugía masculinizante presentan un riesgo de sangrado, infección y reacción adversa a la anestesia. Otras posibles complicaciones son: Retraso en la cicatrización de la herida Acumulación de líquido debajo de la piel (seroma) Una hinchazón sólida de sangre coagulada dentro de los tejidos (hematoma) Cambios en la sensación de la piel, como dolor persistente, hormigueo, disminución de la sensibilidad o entumecimiento Tejido del cuerpo dañado o muerto (necrosis tisular), como en el pezón y en el pene creado en la cirugía (neofalo) Un coágulo sanguíneo en una vena profunda (trombosis venosa profunda) o en un pulmón (embolia pulmonar) Una conexión anormal entre dos partes del cuerpo (fístula), como en las vías urinarias Problemas urinarios, como incontinencia Disfunción del suelo pélvico Cicatrices permanentes Pérdida de placer y disfunción sexual Empeoramiento de una preocupación de salud conductual subyacente Tu fertilidad
Ciertos tipos de cirugía masculinizante pueden dañar o acabar con tu fertilidad. Si quieres tener hijos biológicos y te vas a hacer una intervención quirúrgica que afecta a tus órganos reproductores, habla con tu médico sobre la posibilidad de congelar tus óvulos (criopreservación de ovocitos maduros) o de embriones (criopreservación de embriones) antes de seguir adelante. Otra opción consiste en extirpar quirúrgicamente tejido ovárico, congelarlo y luego descongelarlo y reimplantarlo (criopreservación de tejido ovárico). Ten en cuenta que la congelación de óvulos tiene varios pasos: inducción de la ovulación, extracción de óvulos y congelación. Si quieres congelar embriones, tendrás que pasar por el paso adicional de fecundar tus óvulos antes de congelarlos. Cómo prepararse
Antes de la cirugía masculinizante, te reunirás con tu cirujano. Consulta a un cirujano certificado y con experiencia en los procedimientos que desees. Tu cirujano te describirá las opciones y los posibles resultados. El cirujano proporcionará información sobre la anestesia, la ubicación de la operación y el tipo de procedimientos de seguimiento que podrías necesitar. Sigue las indicaciones específicas del médico sobre cómo tienes que prepararte para los procedimientos, incluidas las pautas para comer y beber, ajustar los medicamentos actuales y dejar de fumar. Aunque dar tu consentimiento informado después de analizar los riesgos y beneficios del procedimiento es un estándar aceptable de atención médica, la mayoría de los cirujanos exigirán que cumplas determinados requisitos antes de la cirugía masculinizante. Para empezar, el cirujano evaluará tu estado de salud para descartar o tratar cualquier enfermedad que pueda llegar a afectar o contraindicar el tratamiento. La evaluación podría incluir: Una revisión de tus antecedentes médicos personales y familiares Un examen físico, incluida una evaluación de tus órganos reproductores internos Exámenes de laboratorio que evalúen tus valores de lípidos, glucosa sanguínea, recuento de células sanguíneas, enzimas hepáticas y electrolitos Una revisión de tus vacunas Exámenes de detección apropiados para la edad y el sexo Identificación y manejo del consumo de tabaco, abuso de drogas, abuso de alcohol, VIH y otras infecciones de transmisión sexual Conversación acerca de la anticoncepción y la fertilidad futura Una evaluación de salud conductual por parte de un proveedor de atención médica con experiencia en salud transgénero también es necesaria. La evaluación podría incluir: Tu identidad de género y disforia de género La repercusión de tu identidad de género en el trabajo, la escuela, el hogar y los entornos sociales, incluidos temas relacionados con la discriminación, el abuso en las relaciones y el estrés minoritario Estado de ánimo u otros problemas de salud mental Problemas de salud sexual Comportamientos riesgosos, como el consumo de sustancias y el uso de inyecciones de silicona de grado no médico, o terapia hormonal o suplementos no aprobados Factores de protección, como el apoyo social de la familia, los amigos y los compañeros Tus metas, riesgos y expectativas de tratamiento y tus planes de atención médica futura Además, antes de someterte a una cirugía masculinizante no genital, se te pedirá que tengas una carta de apoyo de un proveedor de atención médica conductual con experiencia en salud transgénero. La carta debe confirmar si cumples con los criterios de atención de la Asociación Profesional Mundial para la Salud Transgénero (WPATH, por sus siglas en inglés) para la cirugía, que incluye: Tener la capacidad para tomar decisiones informadas con pleno conocimiento de causa y para consentir el tratamiento Estar tratando cualquier problema médico o de salud mental importante Antes de someterte a una cirugía genital, te solicitarán que tengas dos cartas de apoyo, cada una de un proveedor de atención médica conductual con experiencia en salud transgénero. Las cartas deben confirmar que cumples con los criterios de atención de la Asociación Profesional Mundial para la Salud Transgénero para la cirugía, que incluye: Someterte a una terapia hormonal según sea apropiado para tus objetivos de género durante al menos 12 meses, a menos que tengas una contraindicación médica o no puedas o no quieras tomar hormonas Vivir en un rol de género que coincida con tu identidad de género durante al menos 12 meses continuos Consentimiento
Dado que la cirugía de masculinización puede causar cambios físicos irreversibles, debes dar tu consentimiento informado después de analizar a fondo lo siguiente: Riesgos y beneficios Costo Alternativas a la cirugía Metas y expectativas Consecuencias sociales y jurídicas Posibles complicaciones Repercusión en la función sexual y la fertilidad La cobertura del seguro médico para los procedimientos quirúrgicos de masculinización es variable. También podrías hablar con otras personas que se hayan sometido a una cirugía de masculinización. Pueden ayudarte a formar tus expectativas con respecto a lo que se puede lograr y a los problemas personales y sociales que puedes tener durante el tratamiento. Lo que puedes esperar
Cirugía de tórax
La cirugía de pecho para hombres transgénero o cirugía de masculinización del pecho consiste en la extirpación del tejido mamario (mastectomía subcutánea). Si tienes senos pequeños, es posible que puedas someterte a una cirugía que preserve la piel, el pezón y la areola (mastectomía subcutánea con conservación de pezones). Esta intervención minimiza las cicatrices, tiene una cicatrización más rápida y generalmente, preserva la sensación en los pezones. Si tus senos son más voluminosos, es posible que se quiten las areolas y los pezones, se los redimensione y se los coloque de nuevo en posición. Esto causa más cicatrices y pérdida de sensibilidad en el pezón. Si eres portador de mutaciones genéticas que aumentan el riesgo de tener cáncer mamario, también puedes optar por la extirpación completa de los pezones y las areolas, y la posterior cirugía o tatuaje para recrear su apariencia. Después de la operación, es posible que tengas que pasar la noche en el hospital. Es probable que te coloquen uno o dos pequeños tubos de plástico en el lugar donde se extirparon las mamas, para drenar cualquier líquido que se acumule después de la cirugía. Probablemente no puedas soportar peso en la parte superior del cuerpo durante seis semanas. Es probable que quede algo de tejido mamario, independientemente de la técnica quirúrgica. Como resultado, tu médico hablará contigo acerca de la necesidad de continuar con los exámenes de detección de cáncer mamario de rutina. Cirugía genital
Metoidioplastia
La metoidioplastia es un procedimiento para aumentar el largo del clítoris sin hacer un injerto con tejido de otras partes del cuerpo. Durante la cirugía, el clítoris se separa de los labios menores y el ligamento suspensorio. El cirujano también puede extender la uretra a través del clítoris separado usando un injerto que generalmente se obtiene del tejido que recubre la boca (conexión uretral). Esto te permitirá orinar de pie. Este procedimiento generalmente resulta en un pene con un largo de entre 1 y 3 pulgadas (entre 3 y 8 centímetros) cuando no está erecto. Generalmente, se mantienen la sensibilidad y la función orgásmica. No es necesario cerrar ni extirpar la vagina antes de realizar la metoidioplastia. La penetración y los exámenes de Papanicolaou (citologías) podrían no ser posibles después de la cirugía. Como resultado, el cirujano puede recomendar la extirpación del útero, el cuello del útero y los ovarios durante la metoidioplastia. Después de la metoidioplastia, te colocarán un tubo (catéter) en la uretra para recolectar la orina. La recuperación puede tardar hasta dos semanas. Faloplastia
La faloplastia, que es la creación quirúrgica de un pene, implica múltiples procedimientos. Durante esta cirugía, se toman grandes cantidades de piel de otras partes de tu cuerpo, como el antebrazo, la pantorrilla o la parte inferior del abdomen. Esto puede provocar grandes cicatrices. La piel se enrolla para crear la forma de un pene y se fija en su lugar, encima del clítoris. También se puede hacer lo siguiente:Alargamiento de la uretra para permitir la micción a través del peneCreación de un injerto con nervios y vasos sanguíneos para brindarle sensibilidad al peneProcedimiento para esculpir la cabeza del pene (glanduloplastia)Tatuaje médico para crear una diferencia discernible entre la cabeza y el tronco del pene Después de la faloplastia, te colocarán un tubo (catéter) en la uretra para recolectar la orina. Es probable que debas permanecer en el hospital durante unos días. La faloplastia tiene una tasa elevada de complicaciones y puede requerir muchas cirugías de seguimiento. Dependiendo de los procedimientos realizados, la recuperación puede tardar hasta 12 semanas. El nuevo pene no podrá ponerse erecto con la estimulación sexual. Se necesita un implante peniano para poder mantener relaciones sexuales con penetración. Escrotoplastia
La escrotoplastia es la creación quirúrgica de un escroto. Durante esta cirugía, se insertan implantes testiculares de silicona con forma de huevo en los labios vulvares. En preparación para el procedimiento, te colocarán expansores debajo de la piel de los labios vulvares. Los expansores se llenarán progresivamente con solución salina mediante un puerto externo durante varios meses. Cuando la piel se expanda lo suficiente, el cirujano te insertará los implantes. Algunas personas encuentran que los implantes son incómodos. Los implantes podrían atravesar el tejido circundante o infectarse. Resultados
Las investigaciones indican que la cirugía de confirmación del género puede tener una repercusión positiva en tu bienestar y función sexual. Los cuidados postoperatorios y el seguimiento a largo plazo tras el tratamiento quirúrgico de la disforia de género también se han relacionado con buenos resultados. Antes de operarte, habla con tu cirujano, con el médico que te ha recetado las hormonas (si las estás tomando) y con el proveedor de atención médica conductual sobre el tratamiento continuo que necesitarás. Estudios clínicos
Explora los estudios de Mayo Clinic de pruebas y procedimientos para ayudar a prevenir, detectar, tratar o controlar las afecciones. Escrito por el personal de Mayo Clinic Cirugía de masculinización - atención en Mayo Clinic Solicite una Consulta en Mayo Clinic Médicos y departamentos March 19, 2021 Imprimir Comparte en: FacebookTwitter Mostrar referencias Tangpricha V, et al. Transgender men: Evaluation and management. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Feb. 15, 2017. Erickson-Schroth L, ed. Medical transition. In: Trans Bodies, Trans Selves: A Resource for the Transgender Community. New York, N.Y.: Oxford University Press; 2014. The World Professional Association of Transgender Health. Standards of care for the health of transsexual, transgender and gender-nonconforming people, 7th version. http://www.wpath.org. Accessed Dec. 23, 2016. AskMayoExpert. Feminizing or masculinizing surgery. Mayo Clinic; 2020. Relacionado
Disforia de género Productos y servicios
Bibliografía: Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud Familiar de Mayo Clinic) 5.ª edición Boletín informativo: Mayo Clinic Health Letter - Edición digital Mostrar más productos y servicios de Mayo Clinic Cirugía de masculinización
InformaciónMédicos y departamentosAtención en Mayo Clinic Advertisement
Mayo Clinic no respalda compañías ni productos. Las recaudaciones de los avisos comerciales financian nuestra misión sin fines de lucro. Avisos comerciales y patrocinio Política Oportunidades Opciones de avisos Prensa de Mayo Clinic
Consulta estos éxitos de venta y ofertas especiales en libros y boletines informativos de Mayo Clinic Press. Mayo Clinic sobre la incontinencia - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic sobre la incontinenciaNUEVO: The Essential Diabetes Book (El libro esencial sobre la diabetes) - Prensa de Mayo ClinicNUEVO: The Essential Diabetes Book (El libro esencial sobre la diabetes)NUEVO: Mayo Clinic on Hearing and Balance (Mayo Clinic sobre audición y equilibrio) - Prensa de Mayo ClinicNUEVO: Mayo Clinic on Hearing and Balance (Mayo Clinic sobre audición y equilibrio)Evaluación GRATUITA de la dieta de Mayo Clinic - Prensa de Mayo ClinicEvaluación GRATUITA de la dieta de Mayo ClinicMayo Clinic Health Letter (Publicación de Salud de Mayo Clinic); libro GRATUITO - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic Health Letter (Publicación de Salud de Mayo Clinic); libro GRATUITO PRC-20266809 Atención al paciente e información médica Pruebas y procedimientos Cirugía de masculinización