Incisión transuretral de la próstata Mayo Clinic

Incisión transuretral de la próstata Mayo Clinic

Incisión transuretral de la próstata - Mayo Clinic

COVID-19 consejos información actualizada y opciones de vacunas

Infórmate sobre la COVID-19 y las vacunas contra esta enfermedad, y conoce las novedades para pacientes y visitantes de Mayo Clinic. Para navegación del sitio Para acceso a contenido Este contenido no tiene una versión en inglésEste contenido no tiene una versión en árabe Search Pida una consulta Para encontrar un doctor Para encontrar trabajo Para donar Acceso a su cuenta de paciente Español English العربية 简体中文 Twitter Facebook Pinterest YouTube Menú Solicite una Consulta Atención al paciente e información médica Pruebas y procedimientos

Incisión transuretral de la próstata

Imprimir

Descripción general

Glándula prostática Abrir el cuadro de diálogo emergente Cerrar

Glándula prostática

Glándula prostática

La glándula prostática está ubicada justo debajo de la vejiga y rodea la parte superior del conducto que drena orina de la vejiga (uretra). La función principal de la próstata es producir el líquido que nutre y transporta esperma (líquido seminal). La incisión transuretral de la próstata es un procedimiento para tratar los síntomas urinarios que provoca el agrandamiento de la próstata, una afección conocida como hiperplasia prostática benigna. Por lo general, la incisión transuretral de la próstata se utiliza en hombres más jóvenes que tienen una próstata pequeña y a quienes les preocupa la fertilidad. Se inserta un instrumento combinado, tanto visual como quirúrgico (resectoscopio), por la punta del pene hacia el conducto que transporta la orina desde la vejiga (uretra). La próstata rodea la uretra. El médico corta uno o dos surcos pequeños en el área donde se conectan la próstata y la vejiga (cuello de la vejiga) para ensanchar el canal urinario y permitir que la orina lo atraviese con mayor facilidad. La incisión transuretral de la próstata es una de varias opciones de tratamiento de invasión mínima para la hiperplasia prostática benigna. Para determinar la opción de tratamiento para la hiperplasia prostática benigna adecuada para ti, el médico considerará la gravedad de los síntomas, qué otros problemas de salud tienes y el tamaño y la forma de la próstata.

Productos y servicios

Bibliografía: Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud Familiar de Mayo Clinic) 5.ª ediciónBoletín informativo: Mayo Clinic Health Letter - Edición digitalLibro: Mayo Clinic Essential Guide to Prostate Health (Guía básica de Mayo Clinic sobre la salud de la próstata)Mostrar más productos de Mayo Clinic

Por qué se realiza

La incisión transuretral de la próstata ayuda a reducir los signos y síntomas urinarios que provoca la hiperplasia prostática benigna, entre los que se incluyen los siguientes: Necesidad frecuente y urgente de orinar Dificultad para comenzar a orinar Orinar de manera más lenta (prolongada) Orinar de manera más frecuente durante la noche Detenerse y comenzar a orinar nuevamente La sensación de no poder vaciar completamente la vejiga Infecciones de las vías urinarias La incisión transuretral de la próstata también puede hacerse para tratar o prevenir complicaciones debido a la obstrucción del flujo de orina, como las siguientes: Infecciones recurrentes de las vías urinarias Lesión en los riñones o en la vejiga Incapacidad para controlar la orina o incapacidad total para orinar Cálculos en la vejiga Sangre en la orina La incisión transuretral de la próstata puede ofrecer varias ventajas en comparación con otros métodos de tratamiento para la hiperplasia prostática benigna, como la resección transuretral de próstata y la prostatectomía abierta. Algunas de las ventajas son las siguientes: Menor riesgo de sangrado. La incisión transuretral de la próstata puede ser una buena opción para los hombres que toman anticoagulantes o que padecen un trastorno de sangrado que no permite que la sangre coagule normalmente. Hospitalización mínima. La incisión transuretral de la próstata puede realizarse de manera ambulatoria, aunque algunos hombres deben pasar la noche en el hospital para observación. Si tienes otros problemas de salud, la incisión transuretral de la próstata podría ser una opción más segura que la cirugía. Menor riesgo de orgasmo seco. A diferencia de otros tratamientos para la hiperplasia prostática benigna, hay menos probabilidades de que, durante la eyaculación, la incisión transuretral de la próstata provoque la liberación de semen en la vejiga en lugar de salir por el pene (eyaculación retrógrada). La eyaculación retrógrada no es nociva, pero puede interferir en la capacidad de tener hijos. Solicite una Consulta en Mayo Clinic

Riesgos

En general, la incisión transuretral de la próstata es segura y presenta pocas complicaciones significativas, si es que hay alguna. Algunos de los riesgos posibles de la incisión transuretral de la próstata son los siguientes: Dificultad temporal para orinar. Podrías tener problemas para orinar durante algunos días después del procedimiento. Hasta que puedas orinar por tu cuenta, es posible que necesites una sonda (catéter) que se inserta en el pene para expulsar la orina de la vejiga. Infección de las vías urinarias. Este tipo de infección es una complicación posible después de cualquier procedimiento en la próstata. Cuanto más tiempo tengas colocado el catéter, mayores serán las probabilidades de que se produzca una infección. El tratamiento generalmente incluye antibióticos. Necesidad de volver a realizar el tratamiento. La incisión transuretral de la próstata podría ser menos eficaz para los síntomas urinarios que otros tratamientos de invasión mínima o la cirugía. Podrías necesitar que se te trate nuevamente con otra terapia para la hiperplasia prostática benigna.

Cómo te preparas

Alimentos y medicamentos

Varios días antes de la cirugía, el médico podría recomendarte que suspendas los medicamentos que aumentan el riesgo de sangrado, como la warfarina (Jantoven) o el clopidogrel (Plavix). También es probable que se te recete un antibiótico para prevenir una infección de las vías urinarias.

Otras precauciones

Organiza cómo te desplazarás porque no podrás conducir a casa ese día después del procedimiento o habitualmente si tienes un catéter en la vejiga. Por lo general, la recuperación después de una incisión transuretral de la próstata es rápida y la mayoría de los hombres presenta pocos síntomas después de la cirugía. Pregúntale al médico cuánto tiempo de recuperación podrías necesitar.

Lo que puedes esperar

Recibirás un anestésico general que te hará dormir o bien un anestésico que insensibiliza de la cintura para abajo (bloqueo espinal).

Durante el procedimiento

El médico podría colocar un gel anestésico dentro de la uretra y podría entumecer la uretra con una inyección en el recto. Una vez que la anestesia haga efecto, el médico insertará un resectoscopio en la punta del pene y lo extenderá hasta la zona de la próstata. El resectoscopio tiene una lente o cámara, un artefacto para cortar y válvulas para liberar líquidos para limpiar el área quirúrgica. Con el resectoscopio, el médico hace uno o dos cortes (incisiones) en la superficie interna de la próstata.

Después del procedimiento

La incisión transuretral de la próstata se puede realizar de forma ambulatoria o es probable que debas pasar la noche en el hospital para observación. Es posible que te coloquen un catéter urinario debido a que la hinchazón bloquea el flujo de orina. Por lo general, el catéter se retira al cabo de 1 a 3 días. También es posible que tengas que tomar antibióticos para prevenir una infección de las vías urinarias. Es posible que observes lo siguiente: Sangre en la orina. Esto suele durar unos pocos días. Síntomas urinarios molestos. Tal vez sientas ganas de orinar con urgencia o con frecuencia, o tal vez tengas que levantarte a orinar más seguido durante la noche. La mayoría de los hombres presenta ardor, especialmente en la punta del pene y poco antes de terminar de orinar. Por lo general, estos síntomas duran unos pocos días. Dificultad para retener la orina.La pérdida del control de la vejiga (incontinencia) puede ocurrir porque la vejiga está acostumbrada a tener que expulsar la orina a través de una uretra que se estrechó como consecuencia del agrandamiento del tejido prostático. En la mayoría de los hombres, este problema mejora con el tiempo. Infección de las vías urinarias. Las infecciones de las vías urinarias son una complicación posible después de cualquier procedimiento para tratar el agrandamiento de la próstata. Cuanto más tiempo tengas colocado el catéter, mayores serán las probabilidades de que se produzca una infección.

Resultados

Podrían pasar varias semanas hasta que observes mejoras notorias en los síntomas urinarios. Si observas que los síntomas urinarios empeoran con el tiempo, consulta al médico. Algunos hombres necesitan tratamiento adicional para la hiperplasia prostática benigna. Escrito por el personal de Mayo Clinic Solicite una Consulta en Mayo Clinic Médicos y departamentos Nov. 11, 2021 Imprimir Comparte en: FacebookTwitter Mostrar referencias McVary KT. Surgical treatment of benign prostatic hyperplasia. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed May 30, 2021. Partin AW, et al., eds. Minimally invasive and endoscopic management of benign prostatic hyperplasia. In: Campbell-Walsh Wein Urology. 12th ed. Elsevier; 2021. https://www.clinicalkey.com. Accessed June 27, 2021. Prostate enlargement (benign prostatic hyperplasia). National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. https://www.niddk.nih.gov/health-information/urologic-diseases/prostate-problems/prostate-enlargement-benign-prostatic-hyperplasia. Accessed June 13, 2021. Benign prostatic hyperplasia (BPH). Urology Care Foundation. https://www.urologyhealth.org/urology-a-z/b/benign-prostatic-hyperplasia-(bph). Accessed June 13, 2021. Foster HE, et al. Surgical management of lower urinary tract symptoms attributed to benign prostatic hyperplasia: AUA guideline. The Journal of Urology. 2018; doi:10.1016/j.juro.2018.05.048.

Relacionado

Hiperplasia prostática benigna

Productos y servicios

Bibliografía: Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud Familiar de Mayo Clinic) 5.ª edición Boletín informativo: Mayo Clinic Health Letter - Edición digital Libro: Mayo Clinic Essential Guide to Prostate Health (Guía básica de Mayo Clinic sobre la salud de la próstata) Mostrar más productos y servicios de Mayo Clinic

Mayo Clinic de Rochester Minnesota ha sido reconocida como el mejor hospital de urologí a del paí s durante el perí odo 2022-2023 por U S News & amp World Report

Obtén más información sobre este gran honor

Incisión transuretral de la próstata

InformaciónMédicos y departamentos

Advertisement

Mayo Clinic no respalda compañías ni productos. Las recaudaciones de los avisos comerciales financian nuestra misión sin fines de lucro. Avisos comerciales y patrocinio Política Oportunidades Opciones de avisos

Prensa de Mayo Clinic

Consulta estos éxitos de venta y ofertas especiales en libros y boletines informativos de Mayo Clinic Press. Mayo Clinic sobre la incontinencia - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic sobre la incontinenciaNUEVO: The Essential Diabetes Book (El libro esencial sobre la diabetes) - Prensa de Mayo ClinicNUEVO: The Essential Diabetes Book (El libro esencial sobre la diabetes)NUEVO: Mayo Clinic on Hearing and Balance (Mayo Clinic sobre audición y equilibrio) - Prensa de Mayo ClinicNUEVO: Mayo Clinic on Hearing and Balance (Mayo Clinic sobre audición y equilibrio)Evaluación GRATUITA de la dieta de Mayo Clinic - Prensa de Mayo ClinicEvaluación GRATUITA de la dieta de Mayo ClinicMayo Clinic Health Letter (Publicación de Salud de Mayo Clinic); libro GRATUITO - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic Health Letter (Publicación de Salud de Mayo Clinic); libro GRATUITO PRC-20206617 Atención al paciente e información médica Pruebas y procedimientos Incisión transuretral de la próstata
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!