Eres mi luz Donaciones a Mayo Clinic

Eres mi luz Donaciones a Mayo Clinic

Eres mi luz - Donaciones a Mayo Clinic

COVID-19 consejos información actualizada y opciones de vacunas

Infórmate sobre la COVID-19 y las vacunas contra esta enfermedad, y conoce las novedades para pacientes y visitantes de Mayo Clinic. Para navegación del sitio Para acceso a contenido Este contenido no tiene una versión en inglés Este contenido no tiene una versión en árabe Donaciones a Mayo Clinic

Filantropía en acción

Eres mi luz

Ojo biónico ayuda a que un esposo vea a su esposa por primera vez en 20 añosEscrito por el personal de Mayo Clinic “Cuando la beso, todavía cierro los ojos”, cuenta Allen Zderad con una sonrisa, lo que provoca que su esposa, Carmen, se ría de una broma que probablemente ha escuchado cientos de veces. Se encuentran en el consultorio para otra consulta para tratar la retinitis pigmentaria de Allen, una enfermedad degenerativa del ojo que lo convirtió en legalmente ciego durante toda su vida. “Se trata de una enfermedad hereditaria que implica la degeneración de un tipo de célula en la retina que se denomina fotorreceptor; esas células son como píxeles en los ojos”, explica Raymond Iezzi Jr., M. D., quien eligió a Allen para que sea el primer paciente en recibir un tratamiento nuevo y radical: un ojo biónico. El “ojo” está formado por una cámara, montada en unos anteojos, que envía imágenes a una computadora. La computadora analiza y procesa las imágenes antes de enviarlas a un transmisor, que luego envía la información visual a un dispositivo implantado alrededor del ojo de Allen y conectado a su nervio óptico a través de 60 electrodos. El implante interpreta esa información y envía una serie de impulsos a la retina, que el cerebro interpreta como la visión. Unas pocas semanas después de la cirugía para colocarle el implante, Allen se sienta en una habitación con sus hijos y nietos. El Dr. Iezzi le pregunta a Allen cómo está. “Mi estado es con pinzas”, responde Allen, quien luego agrega con una risa, “o, mejor dicho, electrodos”. Carmen se sienta directamente enfrente de Allen, los dos frente a frente, mientras él exhala fuerte. A continuación, el Dr. Iezzi enciende los anteojos. Al principio, Allen no sabe qué hacer con la nueva información visual. Ve en blanco y negro, está desenfocado y muy pixelado. Luego, Carmen se mueve y alguien pregunta “¿Qué ves?” Allen levanta las manos rápidamente y dice, con un tono clásico del medio oeste estadounidense, “Sí”. Luego, agarra a Carmen y la acerca a él. Las lágrimas se mezclan con risas mientras Allen ve a su esposa por primera vez en dos décadas. Allen vuelve a sentarse en la silla y ambos se toman las manos, simplemente mirándose. Unos minutos después, Allen y Carmen se paran junto al Dr. Iezzi mientras Allen describe lo que ve. “Será necesario que interprete la forma de la luz que parpadea, porque se trata de una luz pulsante, no como en la visión normal, que es constante. Es una ráfaga, y tengo que ser capaz de interpretar los cambios que se producen en esa forma.” El Dr. Iezzi le responde que está en lo cierto y Allen golpea el puño derecho contra su mano izquierda con emoción. Vuelve hacia el Dr. Iezzi y de inmediato le toma la mano: “¡Te veo!” El Dr. Iezzi es solo la segunda persona que Allen ha visto después de años de oscuridad. Carmen le da un gran abrazo, entre lágrimas y risas. “Esto es básico, pero importante ” dice Allen, mientras le estrecha la mano al Dr. Iezzi. “Funcionará.” El Dr. Iezzi guía a Allen y Carmen por la clínica, para que Allen se acostumbre a la nueva información visual. Lleva a Allen a una ventana por donde entra mucha luz natural. “Acabas de ver la luz del sol por primera vez”, le dice el Dr. Iezzi. “No”, responde Allen y gira la cabeza hacia Carmen. “Ya la había visto a ella.” Tu donación le da a los pacientes la esperanza de curarse. Dona hoy. ShareTweet

Ve todas las historias

Obtén más información sobre los promotores de Mayo Clinic y los descubrimientos revolucionarios que les dan a los pacientes necesitados esperanza para la sanación.

Contact Us

Phone

For information about making a gift, call 855-852-8129 (toll-free). To request a medical appointment, see Appointments at Mayo Clinic.

Email

[email protected]

Mail

Department of Development Mayo Clinic
200 First St. SW
Rochester, MN 55905

Otros temas en información sobre salud

Enfermedades y afecciones A-Z Síntomas A-Z Análisis y procedimientos A-Z Medicamentos y suplementos A-Z Libros y aún más… Healthy Living Program (Programa para una vida sana) Mayo Clinic Health Letter (Boletín de salud de Mayo Clinic) Mayo Clinic Voice Apps Estilo de vida saludable . ART-20156923 Donaciones a Mayo Clinic Filantropía en acción Historias y artículos Eres mi luz

Mayo Clinic Footer

Para consultasPara donarContáctanosMayo Clinic: InformaciónEmpleadosMapa del sitioSobre el sitio

Legal Conditions and Terms

Cualquier uso de este sitio constituye su acuerdo con los términos y condiciones y política de privacidad para los que hay enlaces abajo. Términos y condiciones Política de privacidad Aviso de prácticas en cuanto a privacidad Para administrar cookies

Advertising

Mayo Clinic es una organización sin fines de lucro, y el dinero recaudado con la publicidad en Internet apoya nuestra misión. Mayo Clinic no respalda ningún producto ni servicios de terceros que se anuncien.Política sobre publicidad y promociónOportunidades para publicidad y promoción

Reprint Permissions

Se puede reimprimir una sola copia de estos materiales para usar en forma personal y no comercial. "Mayo," "Mayo Clinic," "MayoClinic.org," "Mayo Clinic Healthy Living," y el triple escudo que es el logotipo de Mayo Clinic son marcas registradas de Mayo Foundation for Medical Education and Research. 1998-2022 Mayo Foundation for Medical Education and Research (MFMER). All rights reserved.
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!