Enfermedad de la válvula aórtica Mayo Clinic

Enfermedad de la válvula aórtica Mayo Clinic

Enfermedad de la válvula aórtica - Mayo Clinic

COVID-19 consejos información actualizada y opciones de vacunas

Infórmate sobre la COVID-19 y las vacunas contra esta enfermedad, y conoce las novedades para pacientes y visitantes de Mayo Clinic. Para navegación del sitio Para acceso a contenido Este contenido no tiene una versión en inglés Este contenido no tiene una versión en árabe

Consultas en Mayo  Clinic

Mayo Clinic ofrece consultas en Arizona, Florida y Minnesota, y en las ubicaciones que cuentan con el Sistema de Salud de Mayo Clinic. Solicitar una consulta

Enfermedad de la válvula aórtica

Productos y servicios Uno de los cardiólogos de Mayo Clinic explica la enfermedad de la válvula aórtica, incluida la estenosis aórtica. Hola, soy el Dr. Jeremy Thaden, cardiólogo de Mayo Clinic, y quiero hablarte sobre la enfermedad de la válvula aórtica. La válvula aórtica normal es una estructura compuesta por tres valvas que separa la aorta ascendente del ventrículo izquierdo, que es la cavidad principal de bombeo del corazón. Durante la contracción del corazón, la válvula aórtica suele abrirse de tres a cinco centímetros cuadrados. A medida que este músculo se relaja, la válvula se cierra y evita que la sangre fluya de la aorta ascendente de regreso al corazón. A lo largo de la vida, la válvula aórtica se abre y se cierra unas miles de millones de veces. Hay dos categorías principales de enfermedades que pueden afectar a esta válvula. La primera es la estenosis aórtica. Esta afección es poco frecuente en los jóvenes, pero el riesgo de desarrollarla aumenta significativamente a medida que envejecemos. En los Estados Unidos, se considera que la prevalencia es del 6 % o superior en cada grado a partir de los 75 años. Se cree que la causa es un proceso inflamatorio activo. Tiene características microscópicas que, en cierto modo, son similares a las de la aterosclerosis. Entre los factores de riesgo de esta enfermedad, se incluyen presión arterial alta, niveles anormales de lípidos, diabetes y enfermedad renal crónica. Se cree que algunas personas tienen una predisposición genética a desarrollar estenosis aórtica. En general, es una enfermedad progresiva. La calcificación progresiva de la válvula provoca un estrechamiento gradual y un fenómeno de sobrecarga de presión en el corazón, lo que puede dar lugar al engrosamiento y la rigidez del músculo cardíaco. En una etapa temprana, puede causar falta de aire y dolor de pecho. En etapas más avanzadas, puede provocar insuficiencia cardíaca congestiva, pérdida repentina del conocimiento y, a veces, muerte súbita. Las personas con una válvula normal conformada por tres valvas no suelen presentar un estrechamiento significativo hasta después de cumplir 70 u 80 años. Por el contrario, aquellos que tienen una válvula con una anomalía congénita, como una válvula aórtica con una sola cúspide (unicúspide) o con dos cúspides (bicúspide), suelen desarrollar un estrechamiento significativo de la válvula en una etapa más temprana de la vida. Por ejemplo, las personas con una válvula bicúspide pueden sufrir un estrechamiento significativo a los 50 o 60 años. En general, el diagnóstico se realiza a partir del examen físico y puede confirmarse mediante una ecocardiografía transtorácica, un procedimiento que nos permite determinar el tamaño y el funcionamiento del corazón, y cuantificar el grado de la estenosis. También podemos calcular el área de la válvula y un gradiente transvalvular medio. Si el área valvular es inferior a un centímetro cuadrado y el gradiente medio es superior a 40 milímetros de mercurio, la estenosis suele considerarse grave. En casos específicos, también realizamos una tomografía computarizada cardiaca o un cateterismo cardiaco para entender mejor la gravedad del estrechamiento. Entre las indicaciones para la cirugía por estenosis aórtica, se incluyen un estrechamiento grave acompañado de síntomas, como disfunción cardíaca y, en algunos casos, un rápido avance del grado de estrechamiento. Por el contrario, la regurgitación aórtica es una afección en la que hay una filtración significativa en la válvula desde la aorta ascendente de regreso hacia el corazón. En lugar de un fenómeno de sobrecarga de presión, se produce un fenómeno de sobrecarga de volumen, lo que puede provocar la dilatación y el engrosamiento del músculo cardíaco. Son varias las causas por las que la válvula aórtica puede presentar filtraciones. Lo más probable es que se deba a una anormalidad estructural de la propia válvula. Puede tratarse de una válvula con una anomalía congénita, como una válvula unicúspide o bicúspide. O bien, puede deberse a una afección adquirida por una infección previa de la válvula o una endocarditis. En algunos casos, es posible que haya una filtración significativa, incluso si la válvula aórtica tiene una estructura normal. Esto es más común si se observa una dilatación significativa de la raíz aórtica o un aneurisma ascendente. Como mencioné anteriormente, el diagnóstico se suele intuir a partir del examen físico y se confirma mediante una ecocardiografía transtorácica. Al igual que en el caso de la estenosis aórtica, es posible cuantificar la gravedad de la filtración. Sin embargo, a veces, es necesario realizar una ecocardiografía transesofágica o una resonancia magnética cardíaca para comprender mejor el grado de dicha filtración. Las indicaciones para una operación y la regurgitación aórtica incluyen una filtración grave acompañada de síntomas, como disfunción cardíaca o agrandamiento significativo del corazón. En general, la enfermedad de la válvula aórtica se puede tratar quirúrgicamente. No existen otras opciones médicas que sean eficaces para tratar la estenosis aórtica o la regurgitación aórtica. En la mayoría de los casos se requiere un reemplazo de la válvula aórtica. Sin embargo, en casos muy poco frecuentes, es posible reparar estas válvulas. En los últimos años, se ha observado un aumento en las opciones de tratamiento disponibles para los pacientes con estas dos enfermedades. Recientemente, desarrollamos técnicas adicionales a la cirugía tradicional a corazón abierto. Contamos con técnicas mínimamente invasivas, como las toracotomías, que pueden usarse para tratar estas enfermedades sin necesidad de realizar una esternotomía abierta. Recientemente, surgieron técnicas transcatéter o técnicas de reemplazo de válvula aórtica transcatéter, que consisten en la inserción de pequeños catéteres, generalmente a través de las arterias en la ingle, que permiten reemplazar la válvula sin necesidad de una esternotomía de línea media ni un baipás cardiopulmonar. ShareTweet Oct. 25, 2022

Advertisement

Mayo Clinic no respalda compañías ni productos. Las recaudaciones de los avisos comerciales financian nuestra misión sin fines de lucro. Avisos comerciales y patrocinio Política Oportunidades Opciones de avisos

Prensa de Mayo Clinic

Consulta estos éxitos de venta y ofertas especiales en libros y boletines informativos de Mayo Clinic Press. Mayo Clinic sobre la incontinencia - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic sobre la incontinenciaNUEVO: The Essential Diabetes Book (El libro esencial sobre la diabetes) - Prensa de Mayo ClinicNUEVO: The Essential Diabetes Book (El libro esencial sobre la diabetes)NUEVO: Mayo Clinic on Hearing and Balance (Mayo Clinic sobre audición y equilibrio) - Prensa de Mayo ClinicNUEVO: Mayo Clinic on Hearing and Balance (Mayo Clinic sobre audición y equilibrio)Evaluación GRATUITA de la dieta de Mayo Clinic - Prensa de Mayo ClinicEvaluación GRATUITA de la dieta de Mayo ClinicMayo Clinic Health Letter (Publicación de Salud de Mayo Clinic); libro GRATUITO - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic Health Letter (Publicación de Salud de Mayo Clinic); libro GRATUITO

Otros temas en información sobre salud

Enfermedades y afecciones A-Z Síntomas A-Z Análisis y procedimientos A-Z Medicamentos y suplementos A-Z Libros y aún más… Healthy Living Program (Programa para una vida sana) Mayo Clinic Health Letter (Boletín de salud de Mayo Clinic) Mayo Clinic Voice Apps Estilo de vida saludable . VID-20313230 Inicio Aortic valve disease

Mayo Clinic Footer

Legal Conditions and Terms

Cualquier uso de este sitio constituye su acuerdo con los términos y condiciones y política de privacidad para los que hay enlaces abajo. Términos y condiciones Política de privacidad Aviso de prácticas en cuanto a privacidad Para administrar cookies

Advertising

Mayo Clinic es una organización sin fines de lucro, y el dinero recaudado con la publicidad en Internet apoya nuestra misión. Mayo Clinic no respalda ningún producto ni servicios de terceros que se anuncien.Política sobre publicidad y promociónOportunidades para publicidad y promoción

Reprint Permissions

Se puede reimprimir una sola copia de estos materiales para usar en forma personal y no comercial. "Mayo," "Mayo Clinic," "MayoClinic.org," "Mayo Clinic Healthy Living," y el triple escudo que es el logotipo de Mayo Clinic son marcas registradas de Mayo Foundation for Medical Education and Research. 1998-2022 Mayo Foundation for Medical Education and Research (MFMER). All rights reserved.
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!

Enfermedad de la válvula aórtica Mayo Clinic | Trend Now | Trend Now