Coronavirus ¿Qu eacute es y c oacute mo puedo protegerme? Mayo Clinic

Coronavirus ¿Qu eacute es y c oacute mo puedo protegerme? Mayo Clinic

Coronavirus ¿Qué es y có mo puedo protegerme - Mayo Clinic

COVID-19 consejos información actualizada y opciones de vacunas

Infórmate sobre la COVID-19 y las vacunas contra esta enfermedad, y conoce las novedades para pacientes y visitantes de Mayo Clinic. Para navegación del sitio Para acceso a contenido Este contenido no tiene una versión en inglés Este contenido no tiene una versión en árabe

Coronavirus ¿Qué es y có mo puedo protegerme

¿Qué es el COVID-19 y cómo puedo protegerme

Respuesta de Daniel C. DeSimone, M.D. Se ha identificado un nuevo virus llamado coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2 (SARS-CoV-2) como la causa de un brote de la enfermedad que comenzó en China en 2019. La afección se llama enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). En marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia de la COVID-19. Los grupos de salud pública, incluidos los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud, llevan un seguimiento de la pandemia y publican información actualizada en sus sitios web. Estos grupos también emitieron recomendaciones para prevenir la propagación del virus que causa la COVID-19.

¿Cómo se propaga el coronavirus

Según los datos, el virus de la COVID-19 se propaga principalmente de una persona a otra entre quienes están en contacto estrecho (a una distancia aproximada de menos de 6 pies o 2 metros). El virus se propaga por las gotitas respiratorias que se liberan cuando una persona que tiene el virus tose, estornuda, respira, canta o habla. Estas gotitas pueden inhalarse o caer en la boca, la nariz o los ojos de una persona que esté cerca. En algunos casos, el virus de la COVID-19 puede propagarse cuando una persona se ve expuesta a pequeñas gotitas o aerosoles que permanecen en el aire por varios minutos u horas, lo que se conoce como trasmisión por el aire. El virus también se propaga si tocas una superficie donde se encuentra el virus y luego te tocas la boca, la nariz o los ojos. Sin embargo, el riesgo es bajo. Una persona que está infectada pero no presenta síntomas puede trasmitir la COVID-19. Esto se denomina contagio asintomático. Una persona infectada pero que aún no presenta síntomas también puede trasmitir la COVID-19. Esto se denomina trasmisión presintomática. Es posible contagiarse de la COVID-19 dos veces o más, pero esto es poco frecuente.

¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19

Los síntomas de la COVID-19 pueden ser muy leves o intensos. Algunas personas no presentan síntomas. Los signos y síntomas más comunes son fiebre, tos, cansancio y pérdida del gusto o del olfato. Otros signos y síntomas pueden incluir falta de aire, dolores musculares, escalofríos, dolor de garganta, dolor de cabeza, dolor de pecho, diarrea, vómitos y náuseas. Esta lista no es exhaustiva. También se han notificado otros síntomas menos comunes. Los síntomas pueden aparecer de 2 a 14 días después de la exposición.

¿Puede prevenirse la COVID-19

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó el uso de emergencia de algunas vacunas contra la COVID-19 en Estados Unidos. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la COVID-19, ahora llamada Comirnaty, para prevenir que las personas a partir de los 16 años contraigan esta enfermedad. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el uso de emergencia de las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech en personas de 6 meses a 15 años. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó la vacuna contra la COVID-19 de Moderna, ahora llamada Spikevax, para prevenir que las personas a partir de los 18 años contraigan esta enfermedad. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el uso de emergencia de las vacunas contra la COVID-19 de Moderna en personas de 6 meses a 17 años. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) también aprobó la vacuna con adyuvante contra la COVID-19 de Novavax para mayores de 12 años. Una vacuna podría evitar que contraigas la COVID-19 o que te enfermes gravemente a causa del virus. Se recomienda una dosis adicional de la vacuna dada como vacunación primaria contra la COVID-19 para las personas que están vacunadas y que quizá no hayan tenido una respuesta inmunitaria suficiente. Por el contrario, se recomienda una dosis de refuerzo para las personas que están vacunadas cuya respuesta inmunitaria haya disminuido con el tiempo. Según las investigaciones, recibir una dosis de refuerzo puede disminuir el riesgo de infección y de enfermarse gravemente por la COVID-19.

¿Qué puedo hacer para evitar enfermarme

Existen muchas medidas que puedes tomar para reducir el riesgo de infectarte con el virus de la COVID-19 y de contagiar a otras personas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan estas precauciones: Vacunarse. Evita tener contacto estrecho (menos de 6 pies, o 2 metros) con cualquier persona que esté enferma o que presente síntomas. Si no tienes el esquema completo de vacunación, mantén una distancia de aproximadamente 6 pies (2 metros) de los demás cuando estés en espacios públicos cerrados. Evita las multitudes y los ambientes cerrados que no tengan buena circulación de aire (ventilación). Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Si no puedes lavarte las manos, usa un desinfectante para manos a base de alcohol que contenga por lo menos un 60 % de alcohol. Usa una mascarilla en espacios públicos cerrados si te encuentras en un área donde hay una gran cantidad de personas hospitalizadas por la COVID-19 y siguen apareciendo nuevos casos de la enfermedad, incluso aunque estés vacunado. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan usar la mascarilla de uso regular que brinde la mayor protección posible, que se ajuste bien y que sea cómoda. Cúbrete la boca y la nariz con el codo o un pañuelo desechable cuando tosas o estornudes. Tira a la basura el pañuelo desechable usado. Lávate las manos de inmediato. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca. Limpia y desinfecta regularmente las superficies que se tocan con frecuencia. Si tienes una enfermedad crónica, es posible que corras un mayor riesgo de contraer una forma grave de la enfermedad. Consulta con tu proveedor de atención médica sobre otras formas de protegerte.

¿Debería usar mascarilla

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan el uso de mascarillas para el público en general. Sin embargo, si te encuentras en un área donde hay una gran cantidad de personas hospitalizadas por la COVID-19 y siguen apareciendo nuevos casos de la enfermedad, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan usar una mascarilla que se ajuste bien en lugares públicos cerrados, independientemente de si estás vacunado o no. Usar mascarillas en público puede ayudar a reducir el contagio de las personas que no tienen síntomas. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) indican que se debe usar la mascarilla de uso regular que brinde la mayor protección posible, que se ajuste bien y que sea cómoda. Las mascarillas N95 no quirúrgicas son las que ofrecen mayor protección. Las mascarillas KN95 y las mascarillas médicas proporcionan el segundo nivel de protección más alto. Las mascarillas de tela protegen menos. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) afirman que las mascarillas N95 quirúrgicas deben reservarse para los proveedores de atención médica. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), si te vacunaste, puedes retomar de manera más segura muchas actividades que, probablemente, no hayas podido hacer debido a la pandemia. Sin embargo, si te encuentras en un área en la que hay una gran cantidad de personas hospitalizadas por la COVID-19 y nuevos casos de la enfermedad, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan usar mascarilla en espacios públicos cerrados. Se considera que tienes el esquema completo de vacunación dos semanas después de recibir la segunda dosis de una vacuna de ARNm contra la COVID-19 o de la vacuna contra la COVID-19 de Novavax. Se considera que tienes el esquema completo de vacunación dos semanas después de recibir la única dosis de la vacuna contra la COVID-19 de Janssen de Johnson & Johnson. Se considera que estás al día con las vacunas si recibiste todas las vacunas recomendadas contra la COVID-19, incluidas las dosis de refuerzo, cuando cumpliste los requisitos. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan el uso de mascarilla en aviones, autobuses, trenes y otros medios de trasporte público.

¿Puedo viajar

Si planeas viajar, comprueba los avisos de seguridad para viajeros y toma las precauciones correspondientes cuando estés en lugares públicos. Deberías hablar con tu proveedor de atención médica si tienes enfermedades que te hacen más susceptible a infecciones y complicaciones respiratorias.

¿Qué puedo hacer si tengo o es posible que tenga la COVID-19

Si presentas síntomas o estuviste expuesto al virus que causa la COVID-19, ponte en contacto con tu proveedor de atención médica para que te asesore. Probablemente tu proveedor de atención médica te recomiende que te hagas la prueba de la COVID-19. Si tienes síntomas de emergencia de la COVID-19, como dificultad para respirar, solicita atención médica de inmediato. Si tienes que ir al hospital, llama con anticipación para que los proveedores de atención médica puedan tomar medidas para garantizar que no haya otras personas expuestas. Toma las siguientes precauciones para evitar propagar el virus que causa la COVID-19: Quédate en casa y no vayas al trabajo, a la escuela ni a lugares públicos, y mantente en aislamiento, excepto para recibir atención médica. Evita el trasporte público, los taxis y los servicios de viajes compartidos. Usa una mascarilla de tela cuando estés cerca de otras personas o mascotas. Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Aíslate lo más posible de otras personas o mascotas en tu hogar. Usa un dormitorio y un baño separados si es posible. Evita compartir platos, vasos, ropa de cama y otros artículos de la casa. Limpia y desinfecta diariamente las superficies que se tocan con frecuencia. With Daniel C. DeSimone, M.D. COVID-19 y la vitamina DInfección con coronavirus por raza ShareTweet Oct. 25, 2022 Mostrar referencias Coronavirus disease 2019 (COVID-19). U.S. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-nCoV/index.html. Accessed Oct. 21, 2021. Coronavirus disease (COVID-19). World Health Organization. https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/question-and-answers-hub/q-a-detail/coronavirus-disease-covid-19. Accessed Oct. 21, 2021. AskMayoExpert. COVID-19: Inpatient management (adult). Mayo Clinic; 2021. Chu DK, et al. Physical distancing, face masks, and eye protection to prevent person-to-person transmission of SARS-CoV-2 and COVID-19: A systematic review and meta-analysis. Lancet. 2020; doi: 10.1016/S0140-6736(20)31142-9. Vaccines and related biological products advisory committee meeting. U.S. Food and Drug Administration. https://www.fda.gov/media/144245/download. Accessed Dec. 9, 2020. Emergency use authorization. U.S. Food and Drug Administration. www.fda.gov/emergency-preparedness-and-response/mcm-legal-regulatory-and-policy-framework/emergency-use-authorization#covid19euas. Accessed Jan. 18, 2022. Participate in outdoor and indoor activities. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/daily-life-coping/outdoor-activities.html. Accessed Oct. 22, 2021. Stay up to date with your vaccines. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/fully-vaccinated.html. Accessed Aug. 26, 2022. Interim public health recommendations for fully vaccinated people. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/fully-vaccinated-guidance.html. Accessed Dec. 15, 2021. Comirnaty and Pfizer-BioNTech COVID-19 vaccine frequently asked questions. U.S. Food and Drug Administration. https://www.fda.gov/emergency-preparedness-and-response/mcm-legal-regulatory-and-policy-framework/comirnaty-and-pfizer-biontech-covid-19-vaccine-frequently-asked-questions. Accessed Aug. 23, 2021. Cucinotta D, et al. WHO declares COVID-19 a pandemic. Acta Bio-Medica. 2020; doi:10.23750/abm.v91i1.9397. Scientific brief: SARS-CoV-2 transmission. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/science/science-briefs/sars-cov-2-transmission.html. Accessed Oct. 22, 2021. Types of masks and respirators. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/types-of-masks.html. Accessed Jan. 17, 2021. Use and care of masks. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/about-face-coverings.html. Accessed Feb. 28, 2022. COVID-19 community levels. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/science/community-levels.html. Accessed Feb. 28, 2022. Novavax COVID-19 vaccine, adjuvanted. Food and Drug Administration. https://www.fda.gov/emergency-preparedness-and-response/coronavirus-disease-2019-covid-19/novavax-covid-19-vaccine-adjuvanted. Accessed Aug. 26, 2022. Science brief: SARS-CoV-2 and Surface (Fomite) Transmission for Indoor community Environments. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/more/science-and-research/surface-transmission.html. Accessed Aug. 26, 2022. Reinfections and COVID-19. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/your-health/reinfection.html. Accessed Aug. 26, 2022. See more Expert Answers

Productos y servicios

Mapa del coronavirus: observa las tendenciasComienza a explorar las soluciones para salud femenina en la Tienda de Mayo Clinic

Ver también

Antibióticos: ¿Los estás usando de manera incorrecta?COVID-19 y la vitamina DTratamiento con plasma de convalecientesEnfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19)TosInmunidad colectiva y coronavirusCOVID-19 y las mascotasCOVID-19 y tu salud mentalPruebas de anticuerpos para COVID-19COVID-19, resfriados, alergias y la gripeMedicamentos para la COVID-19: ¿hay alguno que sea eficaz?Efectos a largo plazo de COVID-19Pruebas de COVID-19La COVID-19 en bebés y niñosInfección con coronavirus por razaConsejos para viajar durante la pandemia de la COVID-19Vacuna contra la COVID-19: ¿Debo cambiar mi cita para el mamograma?Vacunas contra la COVID-19 para niños: esto es lo que necesitas saberVacunas contra la COVID-19Variante de la COVID-19COVID-19 en comparación con la gripe: similitudes y diferenciasCOVID-19: ¿quién está a un mayor riesgo para los síntomas de gravedad?Cómo desacreditar los mitos sobre COVID-19 (coronavirus)DiarreaDiiferentes vacunas contra la COVID-19Oxigenación por membrana extracorpóreaFiebreFiebre: primeros auxiliosTratamiento de la fiebre: guía rápida para tratar la fiebreCombate el contagio de coronavirus (COVID-19) en casaMiel: ¿es eficaz para la tos?¿En qué difieren los análisis de anticuerpos y las pruebas diagnósticas para COVID-19?Cómo tomarte el pulsoCómo medir tu fecuencia respiratoriaCómo tomarte la temperatura¿Las mascarillas son una buena protección contra la COVID-19?Pérdida del olfatoMayo Clinic Minute: Te estás lavando las manos de forma incorrectaMayo Clinic Minute: ¿Están muy sucias las superficies comunes?Síndrome inflamatorio multisistémico pediátricoNáuseas y vómitosEmbarazo y COVID-19ConjuntivitisActividades seguras al aire libre durante la pandemia de COVID-19Consejos de seguridad para volver a la escuela durante la pandemia de la COVID-19Las relaciones sexuales y COVID-19Dificultad para respirarTermómetros: Comprender las opcionesTratamiento para COVID-19 en casaSíntomas inusuales del coronavirusVaccine guidance from Mayo ClinicOjos llorososMostrar más contenido relacionado

Autochequeo de COVID-19

Evalúa tus síntomas en la herramienta de autochequeo de coronavirus de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y descubre si eres candidato para una prueba de detección para la COVID-19.

Mapas de la COVID-19 en los EE UU

Sigue los focos activos de la COVID-19. Mira los casos y los pronósticos del coronavirus

Información relacionada

Vacunas contra la COVID-19: infórmate bien Consejos para viajar durante la pandemia de COVID-19 ¿Las mascarillas son una buena protección contra el coronavirus? Tratamiento de la COVID-19 en casa Recuperación después de la COVID

Lo último sobre la pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 COVID-19

Mayo Clinic está siguiendo de cerca la COVID-19. Infórmate más en la Red Informativa de Mayo Clinic.

Otros temas en información sobre salud

Enfermedades y afecciones A-Z Síntomas A-Z Análisis y procedimientos A-Z Medicamentos y suplementos A-Z Libros y aún más… Healthy Living Program (Programa para una vida sana) Mayo Clinic Health Letter (Boletín de salud de Mayo Clinic) Mayo Clinic Voice Apps Estilo de vida saludable . FAQ-20478727 Inicio Coronavirus disease What is it and how can I protect myself

Mayo Clinic Footer

Legal Conditions and Terms

Cualquier uso de este sitio constituye su acuerdo con los términos y condiciones y política de privacidad para los que hay enlaces abajo. Términos y condiciones Política de privacidad Aviso de prácticas en cuanto a privacidad Para administrar cookies

Advertising

Mayo Clinic es una organización sin fines de lucro, y el dinero recaudado con la publicidad en Internet apoya nuestra misión. Mayo Clinic no respalda ningún producto ni servicios de terceros que se anuncien.Política sobre publicidad y promociónOportunidades para publicidad y promoción

Reprint Permissions

Se puede reimprimir una sola copia de estos materiales para usar en forma personal y no comercial. "Mayo," "Mayo Clinic," "MayoClinic.org," "Mayo Clinic Healthy Living," y el triple escudo que es el logotipo de Mayo Clinic son marcas registradas de Mayo Foundation for Medical Education and Research. 1998-2022 Mayo Foundation for Medical Education and Research (MFMER). All rights reserved.
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!

Coronavirus ¿Qu eacute es y c oacute mo puedo protegerme? Mayo Clinic | Trend Now | Trend Now