Nuevos tratamientos para la esclerosis múltiple - Mayo Clinic
COVID-19 consejos información actualizada y opciones de vacunas
Infórmate sobre la COVID-19 y las vacunas contra esta enfermedad, y conoce las novedades para pacientes y visitantes de Mayo Clinic. Para navegación del sitio Para acceso a contenido Este contenido no tiene una versión en inglés Este contenido no tiene una versión en árabe Consultas en Mayo Clinic
Mayo Clinic ofrece consultas en Arizona, Florida y Minnesota, y en las ubicaciones que cuentan con el Sistema de Salud de Mayo Clinic. Solicitar una consulta Nuevos tratamientos para la esclerosis múltiple
Productos y servicios Recientemente me diagnosticaron esclerosis múltiple ¿Existe algún tratamiento nuevo para ayudarme a combatir esta enfermedad
Respuesta de Iris Marin Collazo, M.D. Si bien no existe cura para la esclerosis múltiple, se ha avanzado mucho en el desarrollo de medicamentos nuevos para tratarla. La investigación continúa para desarrollar nuevas y mejores terapias que modifiquen esta enfermedad del sistema nervioso central. Las terapias modificadoras de la enfermedad sirven para disminuir el riesgo de recaídas y placas nuevas de la esclerosis múltiple en el sistema nervioso central. Las terapias modificadoras de la enfermedad también pueden retrasar la progresión de la discapacidad y la pérdida de masa de volumen cerebral. La mayoría de las terapias modificadoras de la enfermedad aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) desde principios de la década de 1990 son eficaces para ayudar a controlar la esclerosis múltiple recurrente remitente, que afecta a entre el 85 % y el 90 % de las personas con diagnóstico de esta enfermedad. Algunas personas con esclerosis múltiple recurrente remitente pueden hacer la transición a la esclerosis múltiple secundaria progresiva después de varios años. Las terapias modificadoras de la enfermedad disponibles en la actualidad tienen poco impacto sobre esta fase de la esclerosis múltiple. Por lo tanto, lo mejor es desarrollar un plan de tratamiento durante la fase recurrente remitente previa. A alrededor del 10 % de las personas con esclerosis múltiple se les diagnostica un tipo progresivo (esclerosis múltiple primaria progresiva) al comienzo de la enfermedad. En la actualidad, existe solo una terapia modificadora de la enfermedad aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos para la esclerosis múltiple primaria progresiva, la cual tiene un efecto moderado en la reducción de la acumulación de discapacidades a lo largo del tiempo. Las recaídas, los ataques o el empeoramiento de la esclerosis múltiple se pueden controlar con corticoides, plasmaféresis o ambos, que pueden ayudar en la recuperación. Los corticoides, como la metilprednisolona intravenosa (Depo-Medrol, Medrol), son medicamentos que disminuyen la inflamación y que se han usado para ayudar a reducir los síntomas de las recaídas de la esclerosis múltiple. La terapia de intercambio de plasma (plasmaféresis) es un procedimiento en el que se separa la parte líquida de la sangre (plasma) de las células sanguíneas. Luego, las células se mezclan con una solución de proteína (albúmina) y se vuelven a introducir en el cuerpo. Esto se hace para limpiar la parte líquida de la sangre, que puede contener proteínas circulantes, y puede ayudar en la recuperación de las recaídas de la esclerosis múltiple. Los efectos secundarios posibles incluyen mareos, náusea y disminución de la presión arterial. Terapias modificadoras de la enfermedad
Inyectables El interferón es un medicamento que "interfiere" con las enfermedades que atacan el cuerpo. Puede disminuir la inflamación y aumentar el crecimiento de los nervios. Existen muchos medicamentos con interferón, y se administran mediante una inyección subcutánea o en un músculo. Hay cierta controversia sobre cuánto tiempo es eficaz el interferón en el tratamiento de la esclerosis múltiple. Los posibles efectos secundarios incluyen reacciones en la zona de inyección, síntomas similares a la gripe, irritación en el hígado y anemia. La dosificación del interferón varía según el tipo de medicamento que se use. El acetato de glatiramer (Copaxone, Glatopa) puede disminuir las tasas de recaída de la esclerosis múltiple y tiene datos de seguridad a largo plazo. El ofatumumab (Kesimpta, Arzerra), un anticuerpo monoclonal aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos en 2020, ataca las células que dañan el sistema nervioso. Estas células se llaman linfocitos B. El ofatumumab, que se administra mediante una inyección subcutánea, disminuye las lesiones cerebrales causadas por la esclerosis múltiple y el empeoramiento de los síntomas. Los posibles efectos secundarios incluyen infecciones, reacciones en la zona de inyección y dolores de cabeza. Medicamentos orales La teriflunomida (Aubagio) tiene una dosificación práctica de una vez por día y afecta los glóbulos blancos, lo que disminuye la inflamación. El dimetilfumarato (Tecfidera) disminuye la inflamación y ayuda a proteger las células. Los posibles efectos secundarios incluyen enrojecimiento, inflamación del hígado e irritación del tracto digestivo. El fingolimod (Gilenya) fue la primera terapia modificadora de la enfermedad para administración por vía oral y aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Fue un medicamento innovador en cuanto a la eficacia y porque podía administrarse por vía oral. El siponimod (Mayzent) fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos en 2019. Esta tableta se toma por vía oral y está aprobada para los tipos recurrentes remitentes y secundarios progresivos de la esclerosis múltiple. Es una terapia inmunomoduladora que ayuda a reducir tanto las recaídas como la progresión de la discapacidad. La cladribina (Mavenclad) es otra tableta de administración por vía oral aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos en 2019 para tratar los tipos recurrentes remitentes y secundarios progresivos de la esclerosis múltiple. En los ensayos clínicos, la cladribina redujo la progresión de la discapacidad y disminuyó de manera significativa la tasa de recaídas. Debido a los riesgos de seguridad, la cladribina se utiliza generalmente cuando las personas no pueden tomar otros medicamentos para la esclerosis múltiple o cuando esos medicamentos no son eficaces. El ozanimod (Zeposia) fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos en 2020. Este medicamento disminuye la tasa de recaída de la esclerosis múltiple. Los posibles efectos secundarios incluyen presión arterial alta, infecciones e inflamación del hígado. La dosis de mantenimiento es una vez por día. El fumarato de monometilo (Bafiertam) fue aprobado en 2020 por la Administración de Alimentos y Medicamentos y es un medicamento de liberación modificada. Como la liberación es lenta y constante, los investigadores esperan que los efectos secundarios sean mínimos. Los posibles efectos secundarios incluyen enrojecimiento, lesiones hepáticas, dolor abdominal e infecciones. El ponesimod (Ponvory) fue aprobado en 2021 por la Administración de Alimentos y Medicamentos y se toma una vez por día, con un esquema de dosificación de aumento gradual. Este medicamento tiene una tasa baja de recaídas, y se ha demostrado que disminuye más las lesiones cerebrales que otros medicamentos usados para tratar la esclerosis múltiple. Los posibles efectos secundarios incluyen infecciones de las vías respiratorias, hipertensión arterial, irritación en el hígado y problemas eléctricos en el corazón que afectan la frecuencia y el ritmo cardíacos. Intravenoso El ocrelizumab (Ocrevus) fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos en 2017. Este medicamento reduce la tasa de recaídas y el riesgo de progresión de la discapacidad en la esclerosis múltiple recurrente remitente. Además, es la primera terapia modificadora de la enfermedad en reducir la progresión del tipo primario progresivo de esclerosis múltiple. El natalizumab (Tysabri) es un anticuerpo monoclonal que disminuye las tasas de recaídas y reduce el riesgo de discapacidad. El alemtuzumab (Lemtrada, Campath) es un anticuerpo monoclonal que disminuye las tasas anuales de recaídas y presenta beneficios en las resonancias magnéticas (RM) del cerebro. Los posibles efectos secundarios incluyen enfermedad de la tiroides y recuentos bajos de plaquetas. Descubrimientos recientes o tratamientos nuevos
El inhibidor de la tirosina quinasa de Bruton (BTK, por sus siglas en inglés) es un tratamiento nuevo bajo estudio para la esclerosis múltiple recurrente remitente y para la esclerosis múltiple secundaria progresiva. Actúa principalmente modulando los linfocitos B y las microglías, que son células inmunitarias del sistema nervioso central. El trasplante de células madre es un tratamiento que destruye el sistema inmunitario de una persona con esclerosis múltiple y lo reemplaza con células madre sanas trasplantadas. Los investigadores siguen estudiando si este tratamiento puede disminuir la inflamación en las personas con esclerosis múltiple y ayudar a "reiniciar" el sistema inmunitario. Los posibles efectos secundarios incluyen fiebre e infecciones. Los investigadores están obteniendo más información sobre cómo actúan las terapias modificadoras de la enfermedad existentes para disminuir las recaídas y reducir las lesiones relacionadas con la esclerosis múltiple en el cerebro. Los estudios adicionales determinarán si el tratamiento puede demorar la discapacidad causada por la enfermedad. Se necesitan más investigaciones
Las investigaciones en curso son prometedoras, y los beneficios, los efectos secundarios y la seguridad a largo plazo de estos medicamentos nuevos solo se aclararán con más investigaciones. With Iris Marin Collazo, M.D. Hay un problema con la información enviada en la solicitud. Revise o actualice la información resaltada a continuación y vuelva a enviar el formulario. Obtén la información de salud más reciente de los expertos de Mayo Clinic
Regístrese de forma gratuita, y manténgase al día en consejos médicos y manejo de salud, avances en investigaciones clínicas, y temas médicos actuales como la COVID-19. ErrorDebe completar el campo de correo electrónico ErrorIncluya una dirección de correo electrónico válida Infórmese acerca del uso de datos en Mayo Clinic. Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción. ¡Suscribirse! ¡Gracias por tu subscripción
Como solicitaste, pronto comenzarás a recibir en tu buzón la información más reciente sobre salud de Mayo Clinic. ¡Lo sentimos El sistema no funciona en este momento Vuelva a intentarlo
Hubo un problema por parte nuestra, vuelva a intentarlo. Vuelva a intentarlo. Acetil-L-carnitina: ¿puede aliviar la fatiga en la EM? ShareTweet Sept. 22, 2022 Mostrar referencias Wingerchuk DM, et al. Multiple sclerosis: Current and emerging disease-modifying therapies and treatment strategies. Mayo Clinic Proceedings. 2014; doi:10.1016/j.mayocp.2013.11.002. Olek MJ, et al. Disease-modifying treatment of relapsing-remitting multiple sclerosis in adults. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jun. 2, 2022. Multiple sclerosis information page. National Institute of Neurological Disorders and Stroke. https://www.ninds.nih.gov/Disorders/All-Disorders/Multiple-Sclerosis-Information-Page. Accessed Jun. 2, 2022. Disease modification. National Multiple Sclerosis Society. http://www.nationalmssociety.org/For-Professionals/Clinical-Care/Managing-MS/Disease-Modification. Accessed Jun. 2, 2022. Marin Collazo V (expert opinion). Mayo Clinic. May 19, 2022. Olek MJ. Clinical course and classification of multiple sclerosis. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jun. 2, 2022. Hauser SL, et al. Ocrelizumab versus interferon beta-1a in relapsing multiple sclerosis. New England Journal of Medicine 2017. Olek MJ. Treatment of progressive multiple sclerosis in adults. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jun. 2, 2022. Olek MJ. Treatment of relapse-remitting multiple sclerosis in adults. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jun. 2, 2022. Wingerchuk DM, et al. Disease modifying therapies for relapsing multiple sclerosis. British Medical Journal. 2016; doi:10.1136/bmj.i3518. Filippini G. Ocrelizumab appears to reduce relapse and disability in multiple sclerosis but quality of evidence is moderate. Evidence Based Medicine. 2017. Doi: 10.1136/ebmed-2017-110721. Polman CH, et al. A randomized, placebo-controlled trial of natalizumab for relapsing multiple sclerosis. New England Journal of Medicine 2006. Kappos L, et al. Siponimod versus placebo in secondary progressive multiple sclerosis (EXPAND): a double-blind, randomized, phase 3 study. Lancet 2018. Giovannoni G, et al. A placebo-controlled trial of oral cladribine for relapsing multiple sclerosis. New England Journal of Medicine 2010. Goldschmidt C, et al. Advances in the treatment of multiple sclerosis. Neurologic Clinics. 2021; doi:10.1016/j.ncl.2020.09.002. Bafiertam. Banner Life Sciences LLC; 2013. www.bannerls.com. Accessed Jun. 1, 2022. Bafiertam delayed release capsule. Banner Life Sciences LLC; 2013. www.bannerls.com. Accessed Jun. 1, 2022. Oral ponesimod versus teriflunomide in relapsing multiple sclerosis (OPTIMUM). ClinicalTrials.gov. https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT02425644. Accessed April 30, 2022. Ponvory. Janssen Pharmaceuticals; 2021. www.janssen.com. Accessed Jun. 1, 2022. Kasper LH, et al. Immunomodulatory activity of interferon-beta. Annals of Clinical and Translational Neurology. 2014; doi:10.1002/acn3.84. Goldschmidt CH, et al. Re-evaluating the use of IFN-B and relapsing multiple sclerosis: Safety, efficacy and place in therapy. Degenerative Neurological and Neuromuscular Disease. 2020; doi:10.2147/DNND.S224912. Kieseie BC. The mechanism of action of interferon-B in relapsing multiple sclerosis. Central Nervous System Drugs. 2011; doi:10.1007/s10067-008-0972-3. Betaseron. Bayer AG; 1993. www.bayer.com. Accesses Jun. 1, 2022. Hauser SL, et al. Ofatumumab versus teriflunomide in multiple sclerosis. The New England Journal of Medicine. 2020; doi:10.1056/NEJMoa1917246. Kesimpta. Novartis; 2020. www.novartis.com. Accessed Jun. 1, 2022. Sorensen PS, et al. NORdic trial of oral methylprednisolone as add-on therapy to interferon beta-1a for treatment of relapsing-remitting multiple sclerosis (NORMIMS study): A randomized, placebo-controlled trial. Lancet Neurology. 2009; doi:10.1016/S1474-4422(09)70085-7. Nash RA, et al. High-dose immunosuppressive therapy and autologous hematopoietic cell transplantation for relapsing-remitting multiple sclerosis (HALT-MS): A 3-year interim report. Journal of the American Medical Association Neurology. 2015; doi:10.1001/jamaneurol.2014.3780. Reston, et al. Autologous hematopoietic cell transplantation for multiple sclerosis: A systematic review. Multiple Sclerosis. 2011; doi:10.1177/1352458510383609. Petrou P, et al. Beneficial effects of autologous mesenchymal stem cell transplantation in active progressive multiple sclerosis. Brain. 2020; doi:10.1093/brain/awaa333. Liang J, et al. Allogenic mesenchymal stem cells transplantation in the treatment of multiple sclerosis. Multiple Sclerosis. 2009; doi:10.1177/1352458509104590. Mesaros S, et al. Therapeutic plasma exchange in the treatment of severe multiple sclerosis relapse: Twelve years of experience in Belgrade, Serbia. Journal of the Neurological Sciences. 2019;-10-15, volume 405. Doi: 10.1016/j.jns.2019.10.320. Weinshenker BG, et al. A randomized trial of plasma exchange in acute central nervous system inflammatory demyelinating disease. Annals of Neurology. 1999; doi:10.1002/1531-8249(199912)46:6< 878:aid-ana10>3.0.co;2-q. Torke S, et al. Inhibition of Bruton's tyrosine kinase as a novel therapeutic approach in multiple sclerosis. Expert Opinion on Investigational Drugs. 2020; doi:10.1080/13543784.2020.1807934. See more Expert Answers Productos y servicios
Bibliografía: Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud Familiar de Mayo Clinic) 5.ª ediciónBoletín informativo: Mayo Clinic Health Letter - Edición digital Ver también
Acetil-L-carnitina: ¿puede aliviar la fatiga en la EM?Incontinencia urinaria nocturna en adultos: ¿Una preocupación?Prueba de potencial evocado auditivoControl de la vejiga: estrategias en el estilo de vidaProblemas de control de la vejiga: medicamentosProblemas de control de la vejiga en mujeres: busca tratamientoExplicación de la esclerosis múltipleCBD safety (Seguridad del CBD)Enfermedad desmielinizante: ¿Qué puedes hacer?El ejercicio y la esclerosis múltipleCansancioAyuno intermitentePunción espinal (punción lumbar)Marihuana medicinalResonancia magnéticaEsclerosis múltipleInfographic: Multiple SclerosisEsclerosis múltiple: ¿puede causar convulsiones?¿Qué es la esclerosis múltiple? Un experto lo explica.Tratamiento de la esclerosis múltiplePreguntas frecuentes sobre la esclerosis múltipleTratamiento de la esclerosis múltipleEntumecimientoFisioterapiaIntercambio de plasmaRiesgos y beneficios de la prednisonaAbstinencia de la prednisona: ¿por qué debe dejar de tomarse gradualmente?Una mirada al interior del corazón con la resonancia magnéticaPatrones hereditariosCirugía para la incontinencia urinaria por esfuerzo en mujeresIncontinencia urinariaResonancia magnéticaVitamina D y esclerosis múltiple: ¿hay alguna conexión?Vitaminas para la EM: Los suplementos, ¿hacen alguna diferencia?Mostrar más contenido relacionado Advertisement
Mayo Clinic no respalda compañías ni productos. Las recaudaciones de los avisos comerciales financian nuestra misión sin fines de lucro. Avisos comerciales y patrocinio Política Oportunidades Opciones de avisos Prensa de Mayo Clinic
Consulta estos éxitos de venta y ofertas especiales en libros y boletines informativos de Mayo Clinic Press. Mayo Clinic sobre la incontinencia - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic sobre la incontinenciaNUEVO: The Essential Diabetes Book (El libro esencial sobre la diabetes) - Prensa de Mayo ClinicNUEVO: The Essential Diabetes Book (El libro esencial sobre la diabetes)NUEVO: Mayo Clinic on Hearing and Balance (Mayo Clinic sobre audición y equilibrio) - Prensa de Mayo ClinicNUEVO: Mayo Clinic on Hearing and Balance (Mayo Clinic sobre audición y equilibrio)Evaluación GRATUITA de la dieta de Mayo Clinic - Prensa de Mayo ClinicEvaluación GRATUITA de la dieta de Mayo ClinicMayo Clinic Health Letter (Publicación de Salud de Mayo Clinic); libro GRATUITO - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic Health Letter (Publicación de Salud de Mayo Clinic); libro GRATUITO Otros temas en información sobre salud
Enfermedades y afecciones A-Z Síntomas A-Z Análisis y procedimientos A-Z Medicamentos y suplementos A-Z Libros y aún más… Healthy Living Program (Programa para una vida sana) Mayo Clinic Health Letter (Boletín de salud de Mayo Clinic) Mayo Clinic Voice Apps Estilo de vida saludable . FAQ-20096786 Inicio Emerging treatments for multiple sclerosis Mayo Clinic Footer
Legal Conditions and Terms
Cualquier uso de este sitio constituye su acuerdo con los términos y condiciones y política de privacidad para los que hay enlaces abajo. Términos y condiciones Política de privacidad Aviso de prácticas en cuanto a privacidad Para administrar cookies Advertising
Mayo Clinic es una organización sin fines de lucro, y el dinero recaudado con la publicidad en Internet apoya nuestra misión. Mayo Clinic no respalda ningún producto ni servicios de terceros que se anuncien.Política sobre publicidad y promociónOportunidades para publicidad y promoción Reprint Permissions
Se puede reimprimir una sola copia de estos materiales para usar en forma personal y no comercial. "Mayo," "Mayo Clinic," "MayoClinic.org," "Mayo Clinic Healthy Living," y el triple escudo que es el logotipo de Mayo Clinic son marcas registradas de Mayo Foundation for Medical Education and Research. 1998-2022 Mayo Foundation for Medical Education and Research (MFMER). All rights reserved.