Etapas de la migraña Pródromo aura dolor y postdromo

Etapas de la migraña Pródromo aura dolor y postdromo

Etapas de la migraña: Pródromo, aura, dolor y postdromo Health ConditionsFeaturedBreast CancerIBD MigraineMultiple Sclerosis (MS)Rheumatoid ArthritisType 2 DiabetesSponsored TopicsArticlesAcid RefluxADHDAllergiesAlzheimer's & DementiaBipolar DisorderCancerCrohn's DiseaseChronic PainCold & FluCOPDDepressionFibromyalgiaHeart DiseaseHigh CholesterolHIVHypertensionIPFOsteoarthritisPsoriasisSkin Disorders and CareSTDsDiscoverWellness TopicsNutritionFitnessSkin CareSexual HealthWomen's HealthMental HealthSleepOriginal SeriesFresh Food FastDiagnosis DiariesYou’re Not AlonePresent TenseVideo SeriesYouth in FocusHealthy HarvestNo More SilenceFuture of HealthPlanHealth ChallengesMindful EatingSugar SavvyMove Your BodyGut HealthMood FoodsAlign Your SpineFind CarePrimary CareMental HealthOB-GYNDermatologistsNeurologistsCardiologistsOrthopedistsLifestyle QuizzesWeight ManagementAm I Depressed? A Quiz for TeensAre You a Workaholic?How Well Do You Sleep?Tools & ResourcesHealth NewsFind a DietFind Healthy SnacksDrugs A-ZHealth A-ZConnectFind Your Bezzy CommunityBreast CancerInflammatory Bowel DiseasePsoriatic ArthritisMigraineMultiple SclerosisPsoriasisFollow us on social mediaShopProducts by ConditionInsomniaStress ReliefBack PainNeck PainSleep ApneaHot SleepersAllergiesPain ReliefProduct ReviewsVitamins & SupplementsSleepMental HealthNutritionAt-Home TestingCBDMen’s HealthWomen’s HealthHealth ConditionsDiscoverPlanConnectShopSubscribe

Etapas de la migraña Pródomo aura dolor de cabeza y postromo

Por Jaime Herndon, MS, MPH, MFA el 13 de octubre de 2022Share on PinterestCavan Images/Getty ImagesLa migraña afecta a aproximadamente 39 millones de personas, incluyendo niños, en Estados Unidos. La migraña no es solo un dolor de cabeza, es una afección neurológica con síntomas neurológicos. Los síntomas de la migraña pueden incluir:dolor punzante grave, usualmente en un lado de la cabezaalteraciones de la visiónnáuseasvómitosmareosmayor sensibilidad a la luz, olores y tactohormigueo o entumecimiento de la cara o extremidades La migraña puede ser una afección crónica que afecta gravemente la calidad de vida, lo que la convierte en un problema médico grave. Conocer las etapas de la migraña puede ayudarte a resolver los síntomas de forma temprana y posiblemente ayudar a minimizar sus efectos. Share on PinterestInfografía por Maya Chastain

Fase 1 Pródromo

La etapa de pródromo también es llamada la fase premonitoria, y puede empezar 1 a 3 días antes del mismo dolor de cabeza. Los síntomas pueden incluir:antojos de alimentosfatigaestado de ánimo deprimidohiperactividadirritabilidaddolor de cuello o rigidezproblemas para concentrarsesensibilidad a la luz o al sonidobostezar

Cómo detener la migraña

La clave para detener un episodio de migraña es el reconocimiento y tratamiento tempranos. Es muy probable que los tratamientos sean exitosos cuando empiezan temprano, en lugar de esperar a que los síntomas empeoren. Si te han recetado un medicamento como un triptano, tomarlo durante la etapa pródromo puede ayudar a detener un episodio de migraña.

Fase 2 Aura

No todos los episodios de migraña tienen un aura. El aura ocurre en aproximadamente una tercera parte de los episodios de migraña. Para las personas que tienen migraña con aura, el dolor de cabeza está acompañado por síntomas neurológicos (el aura) aproximadamente de 10 a 30 minutos antes del dolor de cabeza. Los síntomas visuales, como luces intermitentes, líneas en zig-zag y puntos oscuros, son los más comunes en un aura. Otros síntomas de aura pueden incluir:entumecimiento u hormigueo en la cara o extremidadesdeterioro o alteraciones en el sabor, olor o tactodebilidad en la cara o extremidadespérdida parcial de la visióncambios en el habla

Tratamientos de rescate para la migraña

Poner compresas frías en tu frente puede aliviar los síntomas. Además, si te han recetado medicamentos para la migraña, tomarlos puede disminuir los síntomas. Estos medicamentos pueden incluir:medicamentos de venta libre como acetaminofeno (Tylenol)triptanos como rizatriptán y sumatriptándihidroergotaminamedicamentos contra la náuseagepants (pequeñas moléculas) como ubrogepant o rimegepantditanos como lasmiditán

Fase 3 Dolor de cabeza

La clásica sensación punzante de un dolor de cabeza tipo migraña es la etapa de dolor de cabeza. Este puede durar horas o días. La duración promedio es de aproximadamente 4 horas. Los síntomas pueden variar, pero pueden incluir:mayor sensibilidad a la luz y al sonidonáuseas, vómitos o ambosmareosdolor de cabeza o cuello palpitante y punzantecambios de humordificultad para dormir

Tratamiento de la migraña

La mayoría de los tratamientos para la migraña funcionan mejor cuando se usan lo más pronto posible después de que aparecen los síntomas. Es por eso que muchas personas llevan el medicamento con ellas todo el tiempo. Si no puedes tomar tu medicamento tan pronto como aparecen los síntomas, tómalo en cuanto puedas. Los tratamientos de venta libre como la aspirina y los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, como ibuprofeno, ayudan a algunas personas. Si no funcionan, puedes necesitar un medicamento con receta. Los medicamentos con receta pueden caer en una de varias clases:Triptanos. Estos equilibran los químicos en el cerebro. Los ejemplos incluyen sumatriptán, rizatriptán y zolmitriptán, entre otros.Derivados de la ergotamina. Estos funcionan como los triptanos. Los ejemplos incluyen tartrato de ergotamina y dihidroergotamina.Gepants. Estos son el tipo más nuevo de terapia. Estos se dirigen a los receptores en los nervios sensores para tratar los dolores de cabeza tipo migraña.Ditans. Estos también son relativamente nuevos. Los ditans no afectan los vasos sanguíneos, así que pueden ser mejores para los adultos mayores con historial de enfermedad cardíaca o accidente cerebrovascular. Algunas veces debes probar diferentes medicamentos para encontrar el que funciona mejor para ti. Habla con un médico si tu tratamiento actual no alivia los síntomas o no funciona para ti.

Fase 4 Postdromo

La etapa de postdromo también es conocida como una migraña de resaca. Empieza cuando el pico del dolor de la migraña ha disminuido. La migraña puede afectar todo el cuerpo. Durante la etapa de postdromo, el dolor o molestia ocasionado puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo. El postdromo puede durar de 24 a 48 horas, pero no afecta a todos, y no tiene que ocurrir después de cada dolor de cabeza. Las personas con migraña pueden experimentar la etapa de diferente forma y los síntomas no serán los mismos para todos. Los síntomas postdromo pueden incluir:fatigadolores de cuerpoconfusión mentaldeshidrataciónestado de ánimo deprimidoestado de ánimo eufóricoproblemas para concentrarse

Tratamiento

Puedes reducir o evitar los síntomas de postdromo de la siguiente forma:permanecer hidratado durante todo el episodio de la migrañacon estiramientos o actividades livianas después del dolor de cabezareducir el estrés, si es posibleevitar desencadenantes de migraña, si es posibleusar un medicamento para la migraña cuando inicia el episodio

Cuándo consultar al médico

Comunícate con tu médico si:tienes varios dolores de cabeza al mes, que duran desde horas hasta díastus dolores de cabeza afectan tu trabajo, tu vida en familia o tu desempeño en la escuelatienes náuseas, vómitos o alteraciones sensoriales con tus dolores de cabezatienes dolores de cabeza graves con cuello rígidotienes dolor alrededor de la oreja u ojostus dolores de cabeza empiezan repentinamente

¿Puedes sentir cuándo empezará un episodio de migraña

Algunas personas pueden sentir cuando un episodio de migraña empezará debido a los síntomas sensoriales relacionados. Algunas veces existen desencadenantes conocidos para la migraña. Evitar estos desencadenantes puede ayudarte a reducir el riesgo de tener un episodio de migraña. Es difícil predecir un episodio de migraña antes de que ocurra cualquier síntoma.

Conclusión

Existen diferentes etapas de la migraña. Aunque no todos tendrán todas las etapas y los síntomas pueden variar, conocer los datos generales puede ser útil al buscar tratamiento y encontrar formas de reducir los síntomas. Lee el artículo en inglés. Traducción al español por HolaDoctor. Edición en español por Stella Miranda el 13 de octubre de 2021. Versión original en inglés actualizada el 20 de abril de 2021. Última revisión médica en inglés realizada el 20 de abril de 2021.

How we vetted this article

SourcesHistoryHealthline has strict sourcing guidelines and relies on peer-reviewed studies, academic research institutions, and medical associations. We avoid using tertiary references. You can learn more about how we ensure our content is accurate and current by reading our editorial policy.About migraine. (n.d.).
migraineresearchfoundation.org/about-migraine/migraine-facts/Dodick DW. (2018). A phase-by-phase review of migraine pathophysiology.
headachejournal.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/head.13300How gepants and ditans complement existing therapies. (2020).
americanmigrainefoundation.org/resource-library/gepants-ditans-therapies/Luciani R, et al. (2000). Prevention of migraine during prodrome with naratriptan.
journals.sagepub.com/doi/10.1046/j.1468-2982.2000.00030.xMigraine. (2019).
womenshealth.gov/a-z-topics/migraineMigraine hangover. (2018).
americanmigrainefoundation.org/resource-library/migraine-hangover/Our experts continually monitor the health and wellness space, and we update our articles when new information becomes available. Current Version Oct 13, 2022 By Jaime R. Herndon, MS, MPH, MFA Edited By Stella Miranda Copy Edited By Copy Editors Share this articlePor Jaime Herndon, MS, MPH, MFA el 13 de octubre de 2022

related stories

Todo lo que quieres saber sobre la migrañaMedicamentos para la migrañaLa migraña y el clima: ¿Cuál es el vínculo?Probé una dieta para eliminar la migraña y esto fue lo que sucedió6 tácticas para trabajar desde casa con migraña

Read this next

Todo lo que quieres saber sobre la migrañaMedically reviewed by Deborah Weatherspoon, Ph.D., MSN Tipos de migraña, síntomas, desencadenantes y tratamientos, así como en qué se diferencian de los dolores de cabeza habituales. Encuéntralo aquí.READ MOREMedicamentos para la migrañaMedically reviewed by Dena Westphalen, Pharm.D. Las migrañas son dolores de cabeza severos y debilitantes que pueden afectar tu vida diaria. Cuáles son los medicamentos para tratar y prevenir una…READ MORELa migraña y el clima: ¿Cuál es el vínculo?Medically reviewed by Deena Kuruvilla, MD Muchas personas con migraña dicen que los cambios en el clima pueden causar ataques. Examinamos aquí cuál es la relación entre el clima y la migraña.READ MOREProbé una dieta para eliminar la migraña y esto fue lo que sucedióMedically reviewed by Katherine Marengo LDN, R.D. Nunca me hubiera dado cuenta de qué alimentos eran desencadenantes de una migraña en mi caso, hasta que le di a mi cerebro la oportunidad de calmarse.READ MORE6 tácticas para trabajar desde casa con migraña Vivir con migraña ya es difícil; intentar hacer tu trabajo mientras miras una pantalla desde tu sofá durante un ataque puede parecer absolutamente…READ MORE7 consejos para vivir con migraña en la era del ZoomMedically reviewed by Deena Kuruvilla, MD Para las personas que sufren de migraña, las llamadas por Zoom y el aumento del estrés producen más días de dolor durante la pandemia. Cómo adaptarse.READ MORE5 aceites esenciales para los dolores de cabeza y la migrañaMedically reviewed by Debra Sullivan, Ph.D., MSN, R.N., CNE, COI Los aceites esenciales se pueden utilizar como un remedio alternativo para aliviar los dolores de cabeza y los ataques de migraña. Averigua más aquí.READ MORE¿Qué está causando mi visión caleidoscópica?Medically reviewed by Ann Marie Griff, O.D. La visión caleidoscópica puede causarla una migraña ocular, pero puede relacionarse con un ACV o la esclerosis múltiple. Cuándo comunicarse con el…READ MORECómo librarte de la carga emocional y la tensión que la acompañaMedically reviewed by Jennifer Litner, PhD, LMFT, CST ¿Pueden las emociones quedarse atascadas en el cuerpo realmente? Aquí están las teorías y la ciencia detrás de esta creencia.READ MOREDiabetes tipo 2: Guía médica para tu próxima cita ¿Tienes un chequeo próximo con tu médico para tu diabetes? Prepárate y averigua aquí qué preguntar y qué compartir para aprovechar al máximo esa…READ MORE
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!